SESION ESPECIAL - DIA 15 DE AGOSTO DE 2002.- -------------------------------------------- ACTA N§ 488: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los quince d¡as del mes de agosto del a¤o dos mil dos, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibia- des Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafed¡n, Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio A. L¢pez, Julio C. L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrar- se ausencias y con la presencia del Comisario de Polic¡a, Jorge Eduardo Russo, Subcomisario Omar A. Garrido, Comisario Inspector Juan E. Noguera, Oficial Subinspector Leonardo Harizmendi y Oficial Prin- cipal Luis Ohan; siendo las 19 horas 35 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n Especial convocada mediante el Decreto N§ 47/02, que textualmente se transcribe:------------------------------- TESTIMONIO: VISTO: El crecimiento de la inseguridad en Balcarce, y CONSIDERANDO: Que se hace imprescindible, que tanto este Cuer- po Deliberativo, como la poblaci¢n toda, tomen conocimiento de la realidad existente. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona el siguiente: D E C R E T O N§ 47/02 -------------------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a los Se¤ores Comisario y Subcomisario de Po- ------------ lic¡a, a concurrir a Sesi¢n Especial de car cter p£bli- co, a realizarse el pr¢ximo jueves 15 de agosto, a las 19 horas.----- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- ------------ DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Se- si¢n Ordinaria, a los ocho d¡as del mes de agosto de dos mil dos. FIRMADO: Mart¡n A. P‚rez - PRESIDENTE - Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO. Presidente P‚rez: "Antes de que soliciten la palabra le voy a pedir por favor al Comisario Russo atento a la demora de la presencia nos explique cual ha sido el motivo que ha hecho esta tardanza, atento a que ya hab¡amos levantado la Sesi¢n y bueno, el Cuerpo ha decidido ante su llegada hici‚ramos la misma". Comisario Russo: "Bueno, antes que nada buenas noches. Como usted sabr  esto no es un trabajo donde se tiene un horario prefijado, donde uno dispone de un horario ya an- ticipado. Nos surgi¢ un problemita, un tema con el servicio de la llegada del ex Presidente Menem, tuvimos que estar reunidos con la custodia personal. Por eso yo hice llamar para que ¡bamos a demorar un poquito m s". Presidente P‚rez: "Bueno, entonces hecha la aclara- ci¢n vamos a dar comienzo a esta Sesi¢n". Concejal Viglianchino: "Se- ¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Comisario Russo y dem s integran- tes de la fuerza, quiero decirle que el proyecto de esta bancada que fue apoyado por unanimidad por este Concejo Deliberante no era jugar a voltear a un Comisario o a un Subcomisario ni oportunismo por lo que est  pasando en la Provincia de Buenos Aires, sino que nuestra propuesta es llevar a fojas cero muchas de las cosas, renovarle el a- poyo, trabajar en conjunto pero discutir hechos puntuales que han pa- sado, que pasan, que el pueblo sepa que nosotros sabemos que hay co- sas que pasan y no tienen que pasar m s y que usted como Comisario ten¡a una oportunidad y que tambi‚n el poder pol¡tico asumir la res- ponsabilidad que, a mi modesto entender y a la de este Cuerpo, no ha asumido el poder pol¡tico desde el 83 a la fecha, incluyendo a todos los partidos pol¡ticos, la responsabilidad real de un cambio real y de una transparencia real en lo que es la corrupci¢n que hoy ya es insostenible y es insostenible para todos. La propuesta nuestra era hablarle de nuestra verdad, de las cosas que ocurren, no para que se vay an, para que asumamos todos la responsabilidad de volver a cero, pero dici‚ndole al pueblo que nosotros sabemos lo que el pueblo sabe y a veces tal vez m s, y que nosotros vamos a proponer un comienzo desde cero donde se termine la coima de cuajo, as¡ de crudo se los digo, porque tambi‚n es responsabilidad pol¡tica. Yo dec¡a hace un momentito que estamos tan en orsay los pol¡ticos, usando un t‚rmino futbol¡stico, que si alg£n candidato ven¡a a una Sesi¢n o un grupo de ciudadanos y se plantaba antes de esta Sesi¢n a pedir la renuncia de los concejales por incumplimiento de los deberes de funcionario p£- blico, creo que la mayor¡a no tendr¡amos autoridad para decirle al pueblo que no, porque nos tendr¡amos que ir, porque nosotros tenemos una doble responsabilidad, como representantes del pueblo. No es cuesti¢n de participar, es cuesti¢n de comprometerse y si alguno tie- ne miedo que no se meta en la pol¡tica. Hay que asumir compromiso desde el fondo, hay que asumir compromiso dejando lo partidario y a- sumir el compromiso de decir las cosas como se deben de decir. Noso- tros quer¡amos hablar con la polic¡a porque tambi‚n, aparte de los hechos puntuales, tenemos propuestas, porque seria muy f cil para m¡ querer sacar ventaja circunstancial de la debilidad de la polic¡a hoy, y yo lo digo con total honestidad y espero no equivocarme, el problema de la corrupci¢n es un problema de la sociedad. Por lo tanto de una sociedad que ha aceptado la corrupci¢n, habemos de todo, co- rruptos y no corruptos, pero tambi‚n uno tiene que tener la esperanza de que existe gente mirando el futuro o tendremos que pensar y mirar el futuro. Si somos ego¡stas y no tenemos valor para pensar en nues- tro presente por lo menos pensemos en el futuro de nuestros propios hijos, que de esta manera se hace insostenible. Es por eso que le vuelvo a reiterar Comisario y todos los que lo acompa¤an, yo no los miro mal, los miro como simples ciudadanos que vivimos en un pueblo y que hoy tienen la tarea de ser polic¡a y los miro con la esperanza de que aunemos esfuerzos. Yo les voy a plantear las cosas crudamente, pero no para pedirle la cabeza a nadie sino para que refresquemos la cabeza y entendamos de una vez por todas que como vamos no podemos continuar y, vuelvo a reiterar, si no lo hacemos por nosotros hag - moslo por lo menos por nuestros hijos y los hijos de los dem s. Yo quer¡a preguntarle Comisario cu l es la dificultad de que la mayor¡a del pueblo sabemos de mucha gente que est  viviendo del delito, los vecinos saben, y cu l es la dificultad por el cual no se llega antes con la prevenci¢n, con la investigaci¢n, para no tener que depender sobre el hecho consumado y alg£n Fiscal que act£e m s o menos r pido o no. Cu l es el problema de que no se hace prevenci¢n a trav‚s de la investigaci¢n, si me puede contestar". Comisario Russo: "S¡, como no. Antes que nada yo quer¡a informar que estoy acompa¤ado por el Subcomisario Garrido, el Oficial Principal Ohan, encargado de Ofici- nas Judiciales, el Oficial Subinspector Harizmendi, que es el Jefe de Gabinete de Prevenci¢n, y se encuentra a mi derecha el Subcomisario Inspector Juan Noguera, que fue enviado por la Jefatura Departamental de Mar del Plata, con lo cual queda claro la preocupaci¢n existente de mi Jefatura en el tema que nos compete hoy. Con respecto la pre- gunta del Concejal Viglianchino, Se¤or Presidente, evidentemente la polic¡a tiene hoy por hoy una faz preventiva, netamente preventiva y primordialmente preventiva, por lo tanto la funci¢n para la cual se encomienda el personal ha sido evidentemente adiestrado, capacitado, mediante cursos que se efect£an en la ciudad de Mar del Plata de re- entrenamiento. El Ministerio de Seguridad ha ordenado todo este tipo de cursos, la instrucci¢n la tienen, la conducci¢n se ejerce, el con- tralor tambi‚n, cuando decimos falla la prevenci¢n evidentemente te- nemos que no solo apuntar al tema policial, la preve nci¢n la hacemos todos, la prevenci¢n la hace el vecino que cierra el auto con llave, que cierra su casa, que deja la bicicleta con candado con una cadena. Yo vivo aqu¡ desde los 7 a¤os de edad y muchos me dicen, porque yo tengo un trato cotidiano con la gente y me dicen, Balcarce no es el de antes. No, m s vale que no. La situaci¢n es generalizada, Balcarce no escapa a ello, tenemos pienso yo, lo que dice el Concejal Viglian- chino, el tema prevenci¢n que el ciudadano se tiene que comprometer en eso, confiar en su polic¡a. Los polic¡as que viven ac  tienen que ejercer la prevenci¢n no solamente cuando est n de servicio sino cuando est n franco en su domicilio. La prevenci¢n tambi‚n habla de tomar medidas antes de entrar a un veh¡culo, a un garaje, mirar, dar una vuelta; eso antes no ocurr¡a, hoy hay que tomarlas. O sea, la ciudadan¡a nos tiene que ayudar a su polic¡a para una tarea preventi- va, tomar todos los recaudos porque despu‚s es f cil, es muy simple decir, me robaron, la polic¡a no hizo nada y no hacer una autocr¡tica de que hizo cada uno". Concejal Viglianchino: "S¡, otra pregunta. Es vox populi y ustedes como saben yo pregunto crudamente, porque esa es mi personalidad, de que no hay una verdadera integraci¢n entre la po- lic¡a que viene de afuera, dir¡amos que no es de Balcarce con la po- lic¡a de Balcarce, agentes, suboficiales y dem s. Tenemos entendido o confirmado extraoficialmente que hasta ha habido una presentaci¢n de suboficiales que se sienten discriminados por la oficialidad y quiero decirles que yo le hablo con toda sinceridad sin ninguna especulaci¢n y saben ustedes que les estoy diciendo la verdad. ¨Hay alg£n funda- mento especial por el cual sea tan dif¡cil hacer la integraci¢n real, real? Le estoy hablando siempre de la integraci¢n real de que todos los polic¡as se dediquen a trabajar. Y se lo digo porque tengo funda- mento tambi‚n, porque generalmente cuando vienen los problemas al Concejo Deliberante nos tenemos que dirigir o a los oficiales o tene- mos un solo suboficial al cual dirigirle nuestra denuncia. ¨Qu‚ pasa con los dem s? No s‚ si me entienden la pregunta. Cuando nosotros co- mo Concejal, yo como Presidente de la Comisi¢n de Minoridad y Droga- dependencia, no encuentro nada m s que un solo suboficial que es el Sargento Primero, Sargento Ayudante Villalba. ¨Hay alguna explicaci¢n por el cual no podamos, por qu‚ no tenemos esa oportunidad de diri- girnos a otro suboficial? Si me puede contestar la pregunta. Comisa- rio Russo: "S¡ de hecho Se¤or Presidente, cuando una persona ingresa en la dependencia lo atienden en la guardia de prevenci¢n. La guardia de prevenci¢n deriva a cada oficina seg£n el tr mite que venga a e- fectuar, y bueno el suboficial que menciona ac  el Concejal Viglian- chino est  en el gabinete de prevenci¢n junto al oficial Harizmendi y a otro personal para atender las tareas imnediatas de lo que se deno- minaba antes servicio de calle. Ese es el motivo, si entend¡ la pre- gunta". Presidente P‚rez: "¨Se da por contestada la pregunta?". Con- cejal Viglianchino: "No, le voy a decir le voy a poner otro...". Pre- sidente P‚rez: "Bueno, pero tengo pedida la palabra por la Concejal". Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, quiz s bueno, en el momento en que yo ped¡ la palabra no hab¡a escuchado cu l era la formulaci¢n el Con- cejal que me antecedi¢ en el uso de la palabra iba a realizar. Quiz s escap‚ un poco a lo que se ven¡a conversando pero puntualmente mi preocupaci¢n apunta, bueno, dadas las caracter¡sticas que tiene Bal- carce con una realidad totalmente distinta en el  rea urbana que en el  rea rural y con problem ticas y delitos bastantes serios en los £ltimos tiempos tanto en un sector como en otro. De alguna manera el que est‚n sucediendo estos delitos nos llevan a hacer determinados an lisis o afirmar que habr¡a debilidades desde el punto de vista de la justicia y debilidades desde el punto de vista de la polic¡a, pero que frente a estas debilidades de alguna manera es el pueblo el que se va fortaleciendo, aparecen las fortalezas de los lazos sociales, y me preocupa como ciudadana de Balcarce y como funcionaria el no tener respuestas, y coincido en esto con el Concejal Viglianchino que es muy dif¡cil no tener respuestas cuando un padre se acerca a nosotros y nos plantea que su hijo a la salida de la confiter¡a es golpeado por otros, que le cobran peaje para pasar, que en medio de las plazas los s bados hay agresiones y que por ah¡ no hay una autoridad poli- cial que controle que a la salida o a la entrada de los cumplea¤os de 15 aquellos que no han entrado o que no est n convocados por distin- tas causas, porque no son del grupo de pertenencia, porque se autoex- cluyen o bueno, podemos hacer otro tipo de an lisis de tipo social que no viene al caso, agreden y de alguna manera tratar de cobrarse el hecho de quedarse afuera y excluidos. Entonces yo quisiera pregun- tarme porqu‚ de alguna manera, creo que las respuestas de que nues- tros j¢venes de alguna manera, no solamente de Balcarce sino de la Argentina en general emigren, no solamente pasan por carecer de al- ternativas laborales sino que fundamentalmente creo que pasan por ca- recer de seguridad. Entonces quiz s mi enunciado apunte fundamental- mente a preguntar cu les son las medidas concretas que a nivel de se- guridad y de protecci¢n se les da a los j¢venes y a los ciudadanos de Balcarce en el, tanto en el  rea urbana como rural y puntualmente a- puntando estos casos que son denuncias concretas que nos han venido a plantear a nosotros y de las cuales no tenemos ning£n tipo de res- puesta. Gracias Se¤or Presidente". Comisario Russo: "S¡, en este pun- to me gustar¡a que me aclarara a qu‚ le llama debilidad de la polic¡a la Concejal". Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, me refr¡a a las de- bilidades en cuanto a la justicia porque muchas veces hemos escuchado que la polic¡a no puede hacer nada, que son menores, que entran por una puerta y salen por otra, que a veces aquella persona que denuncia se abstiene de hacerlo porque quiz s la persona que denuncia es la que est  mucho m s investigada que aquella persona que es denunciada. Entonces pareciera que hay determinadas debilidades desde la estruc- tura judicial, a eso me refer¡". Comisario Russo: "Bueno, gracias por la aclaraci¢n Concejal. Bueno, con respecto a ese tema de la minori- dad obviamente es real la situaci¢n que plantea la Concejal. Desde la polic¡a se trata de efectuar una tarea preventiva, de hacer una con- tenci¢n de los menores y bueno, sint‚ticamente tenemos la certeza de estos £ltimos d¡as que se estaba tratando el tema de bajar la edad en el tema de la imputabilidad y hasta ahora nos tenemos que manejar con las leyes vigentes que efectivamente produce lo que la Concejal men- cione?". Presidente P‚rez: "Concretamente atento al planteo de la Concejal Bruno en relaci¢n a que existen grupos de j¢venes que gol- pean a otros, o se les cobra peaje o hacen alg£n tipo de desmanes en horario nocturno, lo que se estar¡a solicitando, teniendo en cuenta que esto ocurre, evidentemente un cambio en la prevenci¢n y una pro- puesta concreta para atacar, digamos de lleno este problema que es lo que preocupa por sobre todas las cosas a los padres, y as¡ nos lo transmit¡an, y a nosotros tambi‚n es el hecho de que no ocurre dema- siado lejos o en las afue ras de la ciudad, sino que est  ocurriendo concretamente en la plaza c‚ntrica o en la avenida donde el movimien- to nocturno es masivo, como es la Avenida Gonzales Chaves en el fin de semana. Por lo tanto lo que se solicitar¡a seria un plan de pre- venci¢n y de control distinto que ustedes dise¤en, digamos, pero dis- tinto al actual atento a que el actual seguramente tiene alguna fa- lencia por las cosas que est n sucediendo, si creo interpretar lo que la Concejal Bruno dec¡a". Concejal Viglianchino: "S¡, dirigido al Co- misario, coincido de la preocupaci¢n de la que hablaron y tambi‚n quiero decirle a la polic¡a que en nuestra Comisi¢n tenemos algunos nombres de algunos j¢venes que est n en esa tarea del apriete de otros. Es vox populi que ya han empezado en algunos hechos que no se denuncian, pero ustedes tambi‚n lo saben que ya se est  con armas ro- b ndole la ropa a los chicos con el riesgo que eso significa, y que tambi‚n le digo que le vamos a acercar algunos de los nombres, vamos a trabajar en conjunto. Esta es la propuesta y en el hecho puntual quiero literalmente hablar de un hecho porque me preocupa la no cohe- si¢n de la fuerza, porque sucedi¢ un hecho con un Se¤or Rojo, que pa- ra que la gente se d‚ cuenta es del puente de fierro yendo por el ca- mino viejo que se va al matadero, al doblar a la derecha en esa es- quina, esa gente conocida por la crianza de animales y venta al p£- blico, vino un d¡a jueves a este Concejo Deliberante, no hace mucho tiempo. Hab¡a hecho la denuncia pero evidentemente no hab¡a tenido una respuesta de acuerdo con las expectativas que tra¡a. ¨Por qu‚?. Yo hablo de esto porque con esto tenemos que terminar, entonces llamo a la Comisar¡a y ­Oh casualidad! De que bueno y me dicen, y en eso est  Villalba. Villalba no estaba, habl‚ con un oficial que la verdad no me acuerdo qui‚n es, el hombre vino ac  al Concejo Deliberante y dio pr cticamente, pr cticamente no, dio los nombres y apellidos de los sospechosos con testigos. O sea, a las 12 de la noche hab¡a un carrito cargador de animales parado en el puente, dio los nombres de los supuestos ladrones, supuestos digo porque uno los tiene que ver pero son famosos por lo ladrones esos personajes que nombraba este hombre. ¨Y por qu‚ hablo de la no cohesi¢n de la fuerza Comisario? Porque resulta que por diferentes motivos Villalba no estuvo ni vier- nes, s bado, domingo, lunes, martes, el mi‚rcoles vino y este hombre, un hombre de laburo, un pobre gaucho que ya le hab¡an robado otras y esto miren lo que pas¢, este no fue nadie teniendo todas las... Lo dice en el Concejo Deliberante, porque la verdad le digo no ten¡a confianza para decirlo en la Comisar¡a tampoco, le dio como miedo y es tal as¡ que cuando fueron a vacunar y hasta parece gracioso, van a vacunar de la Rural porque hab¡a pedido vacunaci¢n y dice no, porque no tengo m s animales. ¨Qu‚ los vendi¢? No, me los robaron todos. Entonces quiero que me entiendan porque ac  vamos a hacer la cr¡tica para construir. Yo, es la esperanza que tengo de mi Bloque y de todos los que estamos ac . Por eso le preguntaba que evidentemente creo que hay que trabajar fuertemente y vamos a hablar como si esto fuera una empresa. Pienso que el que no tiene ganas de trabajar ustedes tendr n las armas para hacer los sumarios correspondientes y echarlos porque no podemos seguir as¡, no podemos seguir tapando porque esto es real, porque yo tengo que dar una respuesta y yo se los digo as¡ porque si- no la hemos perdido ya. ¨Eso por qu‚ pasa, me puede contestar? Comi- sario Russo: "Si puede ser m s concreto en la preguntar". Concejal Viglianchino: "Con esto que llamo a la Comisar¡a un d¡a jueves, el tema de Rojo, Rojo, la v¡ctima es Rojo, le digo m s concreto, voy a ser m s concreto. El d¡a jueves yo llamo a la Comisar¡a y me dicen el que est  en este tema es Villalba. ¨Con qui‚n tengo que hablar? Es Villalba el que est  en ese tema, as¡ les digo. No, me dijeron que Vil lalba no ven¡a hasta el mi‚rcoles. Digo, bueno, ma¤ana le plante‚ a quien me atendi¢, la verdad no me acuerdo en este momento, lo que pasa que yo lo encuentro a Villalba el mi‚rcoles cuando vengo y le digo, fuiste el viernes all  a ver... No, dice, si yo no estaba, y era mi‚rcoles y no hab¡a ido nadie. ¨Se entendi¢ la pregunta concre- ta? Subcomisario Garrido: "Con relaci¢n a lo que usted menciona no solamente se encuentra el Sargento Villalba en el gabinete de preven- ci¢n sino tambi‚n hay otros efectivos que se encuentran tambi‚n con esta tarea. Desconoc¡a que usted hab¡a llamado con relaci¢n a que le manifestaron que deb¡a esperar hasta la llegada del Sargento Villal- ba. Eso no es as¡, cuando Villalba se retira o cuando el Oficial Ha- rizmendi se retira o cuando el otro Suboficial se retira, queda per- sonal del gabinete para trabajar en lo que suceda. Yo creo que, estoy yo pr cticamente de lunes ajueves, el Comisario tambi‚n se encuentra en el despacho, yo lo invito que cuando suceda una situaci¢n as¡ que pida hablar con nosotros. Y al Suboficial que est  en la guardia que no supo derivar a quien corresponde lo que usted menciona, o al Ofi- cial que atendi¢ mal a alguien nosotros vamos a tomar intervenci¢n y si tenemos que sancionarlo lo vamos a sancionar. Lo que pasa que no- sotros, o sea, el sargento Villalba como Harizmendi, como yo, no so- mos de ac  de Balcarce, tenemos nuestra familia en Mar del Plata y por consiguiente viajamos, pero ya le vuelvo a repetir, cuando alguno de ellos viaja para poder estar un poco con su familia tambi‚n quedan otras personas que est n a cargo del gabinete y los cuales tendr¡an que haber concurrido al lugar. Yo me comprometo con relaci¢n a este tema de mirar bien quien fue que lo atendi¢ como usted estaba dicien- do que llam¢ y que le dijeron que ten¡a que esperar hasta la llegada de Villalba y voy a tomar las medidas del caso". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, antes que nada hacer referencia al tema seguridad que de ninguna manera es un tema que £nicamente le corresponda a la instituci¢n policial sino a la sociedad toda, por eso es un tema que hay que extraerlo de cualquier bander¡a pol¡tica y hacerlo como un tema real de la sociedad. Y es por eso justamente que aprobamos por unanimidad charlar con los responsables de la fuerza de seguridad que tenemos en Balcarce para intercambiar ideas sobre justamente es pre- venci¢n tan indispensable para que la seguridad pueda darse y adem s invitar en esa forma a que todos participen en una prevenci¢n donde se da participaci¢n a la ciudadan¡a toda. Pero como Concejales nos tenemos que hacer eco de los reclamos de la gente, un reclamo muy co- m£n es justamente para qu‚ ir a hacer una denuncia a la polic¡a si nos tienen ah¡ y despu‚s es m s lo que nos molestan a nosotros que a los delincuentes. Repito, es algo que dice la gente y yo como Conce- jal debo referir lo que me dicen y lo que me exponen, y pienso que una forma de prevenir el delito ser¡a justamente tratar en lo posible primero recibir esa denuncia o esa exposici¢n, facilitarle eso y l¢- gicamente creo que la polic¡a tambi‚n tiene sus dificultades por es- casez de personal, escasez de medios, tareas que tiene que estar rea- lizando que no deber¡a hacer, como es por ejemplo el hecho de tener que cuidar Comisar¡as sobrecargadas de detenidos que no s‚ si es el caso de Balcarce. Pero pienso que una forma de darle participaci¢n a la ciudad, de darle ganas de ir a hacer una denuncia y que vaya a ser respetado su nombre, que vaya a ser respetada su seguridad, es bueno, porque tambi‚n dicen muchas veces se entera el delincuente de la de- nuncia que hemos hecho antes que la polic¡a vaya a buscarlo o vaya a actuar. Es otra de las cosas que nos dicen y quiero comunicarlo. Y hablando de prevenci¢n pienso que adem s de este problema vemos ac  y se da el caso para la pregunta. Hay un grupo de vecinos de las cerca- n¡as donde ma¤ana se realizar  el acto el precandida to a Presidente, el ex Presidente Carlos Sa£l Menem y quisi‚ramos saber ya que se ha anunciado que vendr  un grupo importante de personas a ese acto, los vecinos est n preocupados sobre qu‚ medidas de seguridad se han toma- do o se est n tomando para que no haya desmanes, para que ning£n ve- cino se sienta perjudicado. Es una preguntan que me la acercan y que naturalmente la quiero canalizar en este acto que justamente se est  hablando de la seguridad y de la prevenci¢n. Gracias". Comisario Russo: "S¡, bueno yo para este motivo le voy a hacer referir al Comi- sario Inspector Noguera de la Jefatura Departamental que ha venido a esta ciudad precisamente por este motivo". Presidente P‚rez: "S¡ por favor que nos diga el nombre completo y su cargo". Comisario Inspec- tor Noguera: "Bueno, mi nombre es Juan Eduardo Noguera, mi jerarqu¡a es Comisario Inspector y pertenezco a la plana mayor de la Jefatura Departamental de Mar del Plata. Mi convocatoria indudablemente fue por el motivo del servicio que se va a realizar maf¡ana a los efectos de establecer un cronograma de trabajo para precisamente evitar cual- quier tipo de situaci¢n no deseada para un pueblo como es el de Bal- carce por aquellas personas que posiblemente sean individuos for neos como com£nmente se llama, y eso es lo que estamos tratando de esta- blecer con el Comisario y con la gente que de alguna manera va a or- ganizar ese evento. Mi tarea espec¡fica, yo soy enviado precisamente por el Comisario Mayor Romualdo D¡az, no preocupado por esta situa- ci¢n porque para nosotros es normal este tipo de eventos, y s¡ dia- gramar un servicio de seguridad que sea acorde a los acontecimientos que se van a realizar para brindarle precisamente seguridad a la gen- te residente y estable de esta ciudad de Balcarce". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, quer¡a referirine a algo que en principio manifes- t¢ el Comisario Russo donde habl¢ de las casas cerradas, de las bici- cletas con candado y del auto con la llave en la puerta, y tambi‚n habl¢ del compromiso de la gente con la polic¡a de acompa¤ar a la polic¡a en el trabajo contra el delito. Yo hago referencia a esto porque yo ac  tengo 10 denuncias hechas por m¡, m s algunos vecinos que yo habl‚, y le aclaro al Comisario Russo que en la ‚poca en que yo hice la denuncia no estaba, no me acuerdo exactamente donde esta- ba, pertenezco al Barrio Hip¢lito Yrigoyen, yo vivo en ese barrio, y para ser m s, cuando se habla del compromiso de la gente yo le voy a dar un ejemplo. Yo me compromet¡ con la gente del barrio, por ser Concejal me ha tocado a m¡ recibir muchas denuncias que evidentemente tendr¡an que haber ido a la Comisar¡a, fueron a ver al Concejal pri- mero y me he tomado el trabajo de llevar la gente, a otra gente sa- carla casi a la fuerza para que vaya a hacer la denuncia. Yo le voy a dar un ejemplo al Comisario, el d¡a 30 de octubre del a¤o 2001 yo personalmente como concejal hice una denuncia de un robo, di nombres y apellido de los que robaron y hasta hoy no hemos tenido repuesta. Por eso cuando se habla del compromiso de la gente, yo creo que la gente denuncia, que la gente cuida sus casas y que se compromete la polic¡a. Yo creo que la gente quiere acompa¤ar a la polic¡a, pero yo creo que en este caso puntual m¡o no hemos tenido respuesta de la po- lic¡a. Hay 10 denuncias m s algunas otras de los vecinos y hay una que es puntual que la hice yo, una de las primeras denuncias, di nom- bre y apellido y todos los ladrones pero todav¡a no hemos tenido res- puesta. Quer¡a ver que soluci¢n me puede dar a eso, m ximo que uste- des saben y conocen bien el barrio donde yo vivo. Y otra pregunta que le quer¡a hacer al Comisario es porqu‚ se sac¢ el destacamento del Barrio Hip¢lito Yrigoyen. Nada m s Se¤or Presidente". Comisario Russo: "Bueno, con respecto al tema que hace menci¢n ac  el Concejal como bien dijo no estaba prestando funciones en la dependencia, pero me informa ac  el Subcomisario que el autor de los hechos que mencio- na es un tal Arigoni que est  detenido en estos momentos privado de la libertad". Concejal Coria: "No hab¡a otros nombres. Arigoni, ya conozco el tema de Arigoni, no fue por una denuncia m¡a la detenci¢n de Arigoni tampoco. En la mayor¡a de las denuncias que he hecho yo estaba ese nombre que usted dice, pero en la denuncia que yo hice concretamente hab¡a otros nombres pero no hemos tenido respuesta. Lo que se rob¢ no apareci¢, por eso le digo que la gente se compromete, nosotros nos hemos comprometido con la polic¡a, m xime que ustedes saben lo que es el Barrio Hip¢lito Yirogyen pero ya la gente ya no quiere hacer la denuncia. Yo me refer¡a a que usted dec¡a que la gen- te se comprometa, creo que la gente se compromete, en este caso no ha tenido respuesta de la polic¡a". Subcomisario Garrido: "Con relaci¢n a lo que usted est  manifestando yo quisiera como primera medida tra- tar de que la gente conf¡e un poquito m s en lo que es la fuerza de seguridad de ac  de Balcarce. Nos encontramos con la problem tica que la gente cuando va a hacer la denuncia tiene conocimiento de que los autores son fulano, mengano, por as¡ decirlo, pero las personas que le dijeron que fueron esta gente se niega a prestar declaraci¢n por temor o por alguna represalia. Por consiguiente estamos con ese pro- blema porque la sola denuncia no basta para detener a una persona, lo que necesitamos es que toda la ente nos ayude y cuando tenga conoci- miento de un hecho lo denuncie, como as¡ tambi‚n aquellas personas que sean testigos del hecho tambi‚n colaboren brindando su declara- ci¢n, de esa forma el Fiscal puede ver la denuncia, las declaraciones y poder pedir de esa forma los allanamientos correspondientes. Con relaci¢n al Barrio Hip¢lito Yrigoyen, no es que se ha cerrado el des- tacamento, el problema que tenemos es que tenemos escasez de perso- nal. Otro de los problemas es que tenemos gente de vacaciones, por consiguiente no es que se cerr¢ el destacamento sino que los efecti- vos que estaban cubriendo ah¡ est n de licencia. Igual hay recorridas con el patrullero por ese barrio, la gente de los ciclistas que tam- bi‚n est n recorriendo la zona. O sea, no es que se deja de lado al certarse un destacamento, no es que se deja de lado, es simplemente que hemos sufrido bajas de personal y eso se ve comprometido un po- quito el tema, pero yo creo que si todos, toda la comunidad nos ayuda esto puede cambiar. ¨C¢mo nos puede ayudar?. Es ser un poquito poli- c¡a cada uno, puede ser polic¡a cada uno en su barrio porque ustedes mismos se conocen quienes son, intercambiarse sus tel‚fonos, entonces cuando una persona sale decirle a su vecino, bueno, voy a retirarme va a quedar mi casa sin custodia, sin nada, por favor mirara, enton- ces cuando ven alguien que no es de ah¡, que no es de ese lugar, al ver un coche que es ajeno al barrio te pod‚s llamar al personal poli- cial para que se constituya al lugar, si el personal no va al lugar est  el Oficial de Servicio al cual ustedes pueden pedir las explica- ciones correspondientes. Si ustedes ven que el Oficial que est  de Servicio en ese momento no llen¢ su pedido con las explicaciones del caso estoy yo o tambi‚n, est  el Comisario para poder atenderlos y brindarles una soluci¢n al problema". Concejal Coria: "No, yo quer¡a no, no estaba acusando que dejaron de lado el destacamento ni nada. Simplemente porque ocurri¢ un hecho hace muy poco, y lo deben saber ustedes, que robaron el mismo televisor donde la polic¡a miraba tele- visi¢n lo robaron. Entonces me extra¤¢ mucho que faltara el destaca- mento. Yo simplemente quer¡a marcar que la gente colabora, hay gente que colabora, que presenta las denuncias, que acompa¤a a la polic¡a. Nada m s". Subcomisario Garrido. "Bueno, con relaci¢n a ese tema se est  investigando, tenemos tambi‚n conocimiento de gente de ah¡, de los vecinos, pero con un poco de temor tambi‚n que es una persona tambi‚n muy cercana ah¡ al lugar el autor del hecho y, bueno estamos trabajando tambi‚n con relaci¢n al tema y estamos tratando de brindar una soluci¢n a esto. ¨no?". Concejal Viglianchino: "Yo voy a cambiar la forma de preguntar hasta ahora porque si no se va a hacer muy den- so y muy, y voy a largar todo lo que ten¡a para decirles. Creo que a buen entendedor pocas palabras, ustedes saben, nosotros tambi‚n, que tiene que haber un cambio fumdamental en la organizaci¢n de la poli- c¡a ac  a nivel local que vamos a apoyar, que la vamos a apoyar con la transparencia de cara al pueblo. Se tiene que terminar definiti- vamente el tema de que cuando va a haber un allanamiento 48 horas an- tes sabe todo el mundo que va a haber un allanamiento, no en todos los casos pero s¡ en muchos casos, y no hay ninguna duda que esa es una falencia que est  en la propia Comisar¡a y que tambi‚n tenemos que ayudar todos a terminarla. Con el tema de lo que habl‚ al princi- pio cuando ustedes no hab¡an venido, tengo que decirles que me dis- gust¢, porque lo tengo que decir porque yo he sido muy acosado por venir luchando contra la corrupci¢n, contra la droga, no hay ninguna droga ni nadie que tenga un cent¡metro o un mil¡metro en la frente no puede negar que hoy la droga nos ha tapado en cada manzana o en la mayor¡a de las manzanas de los barrios de Balcarce, donde hay chicos casi en todas hay adictos o al pegamento o al remedio o a lo que sea. Esto lleg¢ y evidentemente creo que no hemos estado a la altura de la circunstancia en la prevenci¢n ni en nada. Esto no es un problema de la polic¡a sino que es un problema de todos los poderes, y m s le di- go, creo que es mucho m s responsabilidad del poder pol¡tico, de to- dos los colores pol¡ticos, y tambi‚n tengo que decirles lo que dije antes a ustedes como lo he dicho muchas veces, que me parece que no es justo que cuando yo le¡ el acta de lo que hab¡an denunciado los vecinos all  en el famoso ese Comedor Los Changuitos que hab¡a sido copado por adictos y que eso se convert¡a en un peligro para la comu- nidad, porque as¡ lo dec¡an los vecinos, me parece que no es justo a quienes ustedes saben que no ha puesto lo que hay que poner contra los delincuentes y lo sabe bien la polic¡a nunca les he fallado, he puesto mi nombre, los he denunciado, los he hecho declarar, y que se me denuncia con lo que yo entiendo una doble intenci¢n de que lo que yo estaba pidiendo, por eso lo tengo que decir p£blicamente, que se investigara en ese lugar para dar fin a lo que los vecinos denuncia- ban y sin embargo, si bien es cierto que t‚cnicamente se pueden decir muchas cosas, el hecho puntual es que un solo Concejal de los 16 Con- cejales fue nombrado en una denuncia que hicieron para que fuera a declarar a la Justicia Federal, que no me molesta pero s¡ me molesta el hecho porque yo simplemente le¡ el acta de los vecinos que decla- raban y ac  somos 16 Concejales, quer¡a decirlo. Tambi‚n quer¡a de- cirle que cuando yo habl‚ de terminar con todo, ac  tenemos que ter- minar con todo. No puede ser que nos reunamos todas las fuerzas pol¡- ticas, policiales, judiciales, para hablar de una confiter¡a bailable que no respeta una ordenanza, es una vergenza, pero siento vergenza yo como pol¡tico y yo estoy convencido que esta es una decisi¢n pol¡- tica, no podemos ser cre¡bles ante la sociedad ni puede ser cre¡ble la polic¡a cuando estamos reunidos todos los poderes. Por eso que no les voy a echar la culpa a la polic¡a, toda la carga a la polic¡a, que estemos reunidos todos los poderes para hablar de una confiter¡a que no respeta la ordenanza que hicimos en este Concejo Deliberante, y resulta que tenemos, con justa raz¢n la gente de las dem s confite- r¡as todos los d¡as ac  quej ndose con justicia, porque no vienen a pedir nada, lo que vienen a pedir es que se respeten las normas esta- blecidas. Esto lo tenemos que cambiar y en esto se tiene que asumir tambi‚n la responsabilidad del poder pol¡tico, no puede s er que haya actas de constataci¢n y les voy a contar un hecho puntual, porque as¡ me han hecho llegar la denuncia en estos momentos. Se hace un acta de constataci¢n por menores o por venta de alcohol en una, o por menores en otra, un acta de constataci¢n para ver si est  bien o est  mal. Como los de una confiter¡a le dicen perfecto, vos act£a ac  que noso- tros le vamos a acompa¤ar a la otra confiter¡a para que vos constates si hay menores. Van all  y hay menores. ! Oh casualidad! Que el he- cho se produce en junio y las dos actas aparecen despu‚s con la fecha 2 de mayo. O sea, para el que no entiende, yo tengo que pensar que fue a prop¢sito, le pusieron 2 de mayo para que no se convalide el acta de constataci¢n, as¡ que las dos constataciones no se pueden to- mar como v lidas por parte del Juzgado de Paz porque difieren las fe- chas. Esto no es un problema de la polic¡a, es un problema del poder pol¡tico, no he visto hasta ahora que por esto se haya hecho nada, pero esta fue la denuncia. Yo hablo de esto, de lo que tenemos que terminar, tenemos que terminar si queremos tener credibilidad. El po- der pol¡tico y la polic¡a tenemos que terminar cuando viene la ‚poca de caza, y sin hipocres¡as hoy yo creo que podemos empezar una nueva forma de atacar la seguridad o tambi‚n hoy puede ser la £ltima charla que tengamos porque la avalancha de la sociedad y no es que sea alar- mista porque tantas veces dije cosas que est n pasando todas, nos va a pasar por arriba la realidad y nos va a llevar puesto a todos. No puede ser que en la ‚poca de caza hablemos que de acuerdo al c¢digo rural no se puede cazar y despu‚s nos enteramos que el que paga coima caza. Esto nos quita credibilidad a nosotros los pol¡ticos y le quita credibilidad a la polic¡a. Esto se tiene que terminar, as¡ lo digo, se tiene que terminar. No paso boletas anteriores, digo de aqu¡ en m s, no puede ser que lo que est  pasando en Mar del Plata, lo que est  pasando en Buenos Aires con la prostituci¢n, nosotros tengamos garitos en Balcarce que funcionan y que sabemos que esos funcionan porque hay coima y nosotros como pol¡ticos somos responsables porque somos coimeros por acci¢n o por omisi¢n. Por eso cuando digo si los ciudadanos de este pueblo se plantan en esos bancos y nos dicen que renunciemos por incumplimiento de los deberes de funcionario p£blico, tienen raz¢n porque hasta hoy no dijimos nada o cuando dijimos nos hacemos los distra¡dos. Se tiene que terminar y yo propongo que se termine la hipocres¡a, si tiene que haber dos garitos donde haya mu- jeres trabajando, no seamos hip¢critas, llamemos a un plebiscito si la gente dice s¡, pongamos dos garitos, pero que paguen impuestos y que ese impuesto vaya con una entrada especial para el Hospital. Ter- minemos con la corrupci¢n porque ya la prostituci¢n tiene conexiones internacionales que tienen que ver mucho con la mafia internacional, no preciso explicarle al pueblo ni a nadie que solamente con mirar televisi¢n nos daremos cuenta. No podemos tener autoridad moral, no podemos tener credibilidad si seguimos manteniendo esas cosas. Yo no le echo la culpa a ning£n polic¡a, yo estoy convencido que detr s de cualquier corrupci¢n siempre hay un pol¡tico apoyando, estoy conven- cido tambi‚n que lo que se dice en los medios de que hay muchos pol¡- ticos que tambi‚n aprovechan eso para hacer la caja para pagar las campa¤as. Tambi‚n es cierto y no seamos hip¢critas, no voy contra na- die, voy en defensa de nosotros mismos y voy en defensa de todo el pueblo y principalmente de los chicos porque sabemos que detr s de todo eso se maneja la droga y tambi‚n quiero decirle que hoy quiero marcar el puntapi‚ de una nueva forma de encarar la seguridad. No puede ser que haya una ruleta clandestina a treinta metros de la Mu- nicipalidad, en el Club Trabajo y Sportivo, y todos nos hagamos los distra¡dos. Hay una ruleta clandestina que en este momento est  fun- cionando y sabemos porque tengo ac  todas estas 40 hojas que tengo ac  son de un estudio hecho por el diputado Filloy de la Uni¢n C¡vica Radical y por el Se¤or Lemos y les puedo garantizar, y esto lo tengo a partir de este momento a disposici¢n de todas las instituciones del pueblo que quiera leer esto que es muy serio, donde se contacta la relaci¢n de todo lo es la h¡pica que ahora andan queri‚ndola poner en Balcarce porque no saben de que se trata porque ac  no interesa. La h¡pica, cualquiera que sepa un poco y se meta en los temas de los juegos se dar  cuenta que la h¡pica est  muerta, lo que pasa que se aprovecha a instituciones bien vistas en el pueblo para tercerizar y a trav‚s de esa h¡pica meter la m quina tragamoneda que est , dicho sea de paso, prohibido por el Art¡culo 37§ de la Constituci¢n de la Provincia de Buenos Aires y se aprob¢ la Ley 12.792 que dispone la suspensi¢n de estas m quinas. Entonces nadie me puede decir que no es cierto lo que estoy diciendo. Entonces proponemos de esta banca, ter- minemos en serio con la corrupci¢n, terminemos en serio con los a- cuerdos esp£reos, terminemos con las concesiones del 83 a la fecha, la mayor¡a de los pol¡ticos hicieron concesiones con la polic¡a y nos llev¢ a esta situaci¢n, y yo no lo digo de hip¢crita, estoy seguro que hay polic¡as buenos y polic¡as malos como hay pol¡ticos buenos y pol¡ticos malos, o encaramos y agarramos el toro por las astas le po- nemos fin a esto que ya quiere entrar en Balcarce y entr¢, las m qui- nas, las m quinas ruletas y las tragamonedas. Ac  tengo los antece- dentes, est  manejado por la mafia que tiene conexiones con los car- teles de la droga de Colombia, gerente, ac  esto ha sido denunciado en Italia, ha sido denunciado en Brasil, est n los nombres de las em- presas que gerencian estas mafias instaladas en los £ltimos a¤os en la Rep£blica Argentina. Nosotros desde abajo tenemos que cambiar la historia, desde arriba no la van a cambiar y esta es la oportunidad. La ruleta que est  en el Trabajo no tiene que estar m s porque eso es s¡mbolo de corrupci¢n. Como est n hoy no tienen que estar m s los pi- ringundines, como se dice popularmente. Llamemos a una votaci¢n, a un refer‚ndum, lo que quieran, y que el pueblo decida y terminemos con la hipocres¡a, porque yo no es que est‚ en desacuerdo con que haya, estoy en desacuerdo que para que exista eso hay coima por acci¢n o por omisi¢n. Si no terminamos con esto nos lleva puesto a todos, es la hecatombe, todo este descreimiento, toda esta violencia, toda esta colombianizaci¢n que se est  haciendo de la Argentina le aseguro que nos lleva puesto a todos, a los Concejos Deliberantes, a los Inten- dentes, a la democracia y se va a llevar puesto al pueblo porque se lo est  llevando puesto. Tenemos dos o tres generaciones perdidas, sin futuro, sin trabajo y enfermos, adictos, desesperanzados, noso- tros hoy tenemos una oportunidad hist¢rica desde Balcarce Comisario Russo; el Comisario Russo es como yo de Balcarce, tenemos la respon- sabilidad de mirar la realidad, no miremos el bolsillo circunstancial de hoy porque sino estaremos tan enfermos como aquella gente que jun- ta miles y miles de millones de d¢lares pensando que va a ser eterno, llevando esta situaci¢n a la que nos ha llevado. Hoy tenemos la opor- tunidad hist¢rica, terminemos con la corrupci¢n, basta de arreglos esp£reos, pero tambi‚n hay una responsabilidad de la pol¡tica. Como m¡nimo proponemos desde este Bloque que hay que poner como m¡nimo $ 120.000.- de movida para que la polic¡a de Balcarce tenga $ 10.000.- por mes que es m s o menos de acuerdo a los c lculos que han sacado, y si hay que poner m s se tiene que poner porque no significa ni el 1% del Presupuesto, cuando hablamos de seguridad hablemos pero tene- mos que poner porque no se puede seguir pidi‚ndole a la gente indivi- dualmente porque en definitiva el que tiene parece que despu‚s de po- ner tiene m s derecho que el que no tiene. Si alguien quiere colabo- rar con los g obiernos y quiere colaborar con la pobreza y la seguri- dad que lo haga donando plata al Hospital, pero la seguridad tiene que salir de las arcas del Presupuesto de la Municipalidad, porque los tiempos han cambiado, proponemos desde esta banca poner $ 120.000.- para empezar, $ 10.000.- por mes, tambi‚n proponemos formar legalmente la Comisi¢n de Seguridad. No vamos en contra de nadie, yo no voy en contra de nadie sino a favor de todos. Ac  tenemos que te- ner todos la oportunidad de unirnos para luchar, pero dej‚monos de hipocres¡a y de mentiras, no podemos ser honestos si en el Club Tra- bajo, a 30 metros de la Municipalidad hay una ruleta clandestina. Que esa ruleta clandestina est  porque existe la coima, pero ojo, no nos equivoquemos, y vuelvo a reiterar, qu‚ credibilidad pueden tener los j¢venes en nosotros, qu‚ le podemos decir, qu‚ esperanza le podemos dar a nuestros hijos, a nuestros vecinos, qu‚ seriedad podemos tener cuando estamos que todo el mundo ve que el facilismo, ac  hay gente que se ha recibido, profesionales, chicos que no tienen trabajo y ven como la clandestinidad pasan a ser los personajes de los pueblos. Ac  las cosas hay que decirlas por su nombre, hay que terminar con esta corrupci¢n del tome y daca, hay que terminar con la carneada clandes- tina, hay que terminar con la mirada para el costado de los inspecto- res. O nos ponemos los pantalones, terminamos con la hipocres¡a o por lo menos empezamos a terminar con la hipocres¡a, porque es dif¡cil terminar con la hipocres¡a, y entonces nos va a creer el pueblo. A todos nos va a creer, no quiere m s palabras el pueblo, el pueblo quiere hechos y estos son los hechos, as¡ que podr¡a estar hablando toda la noche porque es un tema caliente y real de hoy pero propues- ta, $ 120.000.- para empezar en el nuevo Presupuesto, a conversar con la polic¡a, si hay que poner m s hagamos el esfuerzo y pongamos m s. La gente, el pueblo nos va a apoyar si votamos una partida para el tema seguridad, no tiene que haber ninguna comisi¢n de ninguna espe- cie para ayudar a la polic¡a, ante la ley somos todos iguales, ante la polic¡a tenemos que ser todos iguales porque sino se corre el riesgo, porque yo pongo una goma maf¡ana voy haci‚ndome el altanero porque puse una goma a quererme llevar por delante a un polic¡a por- que puse una goma. La plata tiene que salir de las arcas de los im- puestos que paga el pueblo. Basta de palabras, basta de mentiras, y en el tema de la prostituci¢n lo vuelvo a poner, no estoy en contra de que haya, lo digo as¡, que haya dos o tres o los que tenga que ha- ber de boliches donde hay mujeres pero que se haga de frente, habili- tado, y que se cree un partida especial que lo que pague se pague pa- ra el Hospital. Esa es nuestra propuesta, terminemos con la corrup- ci¢n, terminemos con las coimas, pero hablo de todos, yo si no digo esto soy c¢mplice por omisi¢n porque estoy sabiendo lo que est  pa- sando y no lo digo. Y tambi‚n quiero decirle al pueblo, por si algu- no est  distra¡do, cuando hablo de la ruleta clandestina, la fui a denunciar, la fui a denunciar y ac  tengo la denuncia, carpeta de prueba formalizada, 7.000 viajes hice a Mar del Plata del 1§ de julio a la fecha, llev‚, testigos, se tuvo que suspender un d¡a porque como hab¡a salido un comentario en el diario sacaron la ruleta, entonces tuve que hablar que no fueran a dar la orden de allanamiento porque la hab¡an sacado. El s bado como hab¡a, sonaba que pod¡a ir el poli- c¡a, el Comisario tambi‚n la sacaron. Y esto es vox populi, se co- menta en todos lados, ahora est  funcionando y resulta ¨a qui‚n le voy a hacer la denuncia? Llev‚ todo, todo, y tambi‚n quiero decirle al pueblo que en la Justicia tiene que haber un cambio fundamental, no s‚ si no se va a llegar el momento de pedir la disponibilidad de todos los de la Justicia y empezar a pasar la zaranda y que se vayan todos esos que han entrado por amigos de la pol¡tica, porque a c  no es un problema de la polic¡a es un problema de todos, y resulta que el Juez de Garant¡as Riquert no s‚ argumentando qu‚, no da la orden de allanamiento. Si va el Presidente de Bloque de Concejales de Bal- carce, lleva los testigos, vuelvo a hacer una testimonial y no dan la orden de allanamiento, as¡ que por si alguno est  distra¡do le digo, en un mes no s‚ las veces que fui, se¤ores esto es real, no hay nadie que pueda decir lo contrario, todo el mundo sabe que esto existe y hay que terminarlo. Ya tenemos que asumir todos la responsabilidad, dejemos de pensar y aquellos argumentos de que siempre existi¢ y se- pamos que este tema ya se escap¢ de las manos de los argentinos. Hoy tambi‚n en los diarios de hoy sale la preocupaci¢n de la Legislatura por lo que acabo de decir, por lo que es la mafia internacional, yo creo y ojal  no me equivoque que estamos a tiempo del cambio sin par- tidismo, sin que nadie quiera sacar agua para su molino, pensando en nosotros, porque no vamos a pensar en nuestra seguridad, si somos e- go¡stas pensemos en la de nuestros hijos, pensemos en los vecinos, pensemos en la de los hijos de los vecinos. Ac  han ocurrido hechos, hechos graves en los £ltimos d¡as, de privaci¢n ileg¡tima de la li- bertad en el propio domicilio de gente de los que sabemos y de muchos que no sabemos, no esperemos que ocurra una desgracia o por si tiene que ocurrir una desgracia que sepa el pueblo, sepa que en Balcarce hubo un cambio, que el 15 de agosto empez¢ el cambio en Balcarce, que empezamos a ser el ejemplo de la Provincia de Buenos Aires de abajo para arriba, que entre la comunidad, los representantes del pueblo y la polic¡a hemos decidido decirle basta a las coimas y a la corrup- ci¢n, y si algo tiene que pasar que pase pero que no nos pueda pasar por arriba el pueblo, porque yo digo, si no actuamos de esta manera y pasa una desgracia, que ojal  no pase, nos van a prender fuego a to- dos, al Concejo Deliberante, a la Comisar¡a y a la Municipalidad, y si alguna vez personalmente sal¡ a defender a los que en una manifes- taci¢n se salieron de las normas establecidas, tambi‚n les digo que si nosotros no asumimos la responsabilidad de terminar de cuajo con todo esto en la pr¢xima, en la pr¢xima marcha estar‚ a la cabeza fo- goneando la ruptura total, porque si nos damos cuenta hablando civi- lizadamente, diciendo las cosas de frente uni‚ndonos, poniendo desde el Estado los dineros que hay que poner para seguridad. Si esto no lo hacemos, no busquemos credibilidad. Yo espero que el oficialismo com- prenda que no nos queda mucho margen para cambiar la historia, que todo lo que conversemos de los hechos puntuales ser n hechos puntua- les si no hacemos lo que sabemos, lo que tenemos que hacer. Si la po- lic¡a que est‚ dispuesta a luchar por la decencia, a luchar en bene- ficio de todos de ustedes mismos, el que m s que menos tiene hijos sabr , que no estoy diciendo ning£n disparate. No hay margen para m s nada, a lo mejor todav¡a pensamos que cuando se llevan un hijo de otro es el de otro, sepamos todos que en cualquier momento nos pasa con uno nuestro. Yo no digo que vamos a terminar y vamos a llevar a cero esta situaci¢n pero estoy convencido que si nosotros actuamos sin ego¡smos, sin querer sacar ventaja de ninguna especial, sin que- rer agarrar de chivo expiatorio a uno u a otro asumir toda la respon- sabilidad y el compromiso, no es cuesti¢n de participar, hay que asu- mir compromiso, si nosotros hacemos esto habremos empezado a ganar la batalla contra las mafias, la batalla contra el delito, la batalla contra la droga, la batalla contra todas estas cosas que est n pasan- do. Si no hacemos esto les aseguro que en poco tiempo la situaci¢n nos lleva puesto a todos. Nada m s". Comisario Russo: "S¡, lo que de- c¡a el Concejal concretamente con la propuesta que mencionaba yo que- r¡a saber si me podr¡a informar en detalle porque me interesa la mis- ma, en cuanto a que de aqu¡ en m s tener una propuesta de seguridad". Concejal Viglianchino: "La propuesta de seguridad es; primero lo que nosotros proponemos, que tendr  que votarse y aprobarla el oficialis- mo que son mayor¡a es, reunirnos con ustedes y decir cu nto dinero que hay que poner. En unas conversaciones previas se dijo que con $ 10.000 por mes pod¡a estar cubierta las necesidades de la Comisar¡a de Balcarce, reunimos con ustedes, si hay que poner m s nosotros es- tamos dispuestos a votar lo que haya que poner. La otra propuesta es que por decisi¢n pol¡tica se termine con todo, estas cosas que habl‚ que est n puestas de contrabando y para qu‚ voy a explicar de vuelta lo que ya les dije. Eso hay que terminar de cuajo y despu‚s apoyarlos a ustedes en todo lo que sea la lucha contra el delito, pero princi- palmente apoyar para que la realizaci¢n se pueda hacer con el dinero que hay que apoyar y terminar con las colaboraciones u esfuerzos per- sonales de un vecino u otro, o fulano o mengano. La seguridad es un problema de todos y la seguridad tiene que ser para todos, por lo tanto la propuesta concreta si me entiende, es reunimos con ustedes para decir para empezar cu nto es el dinero que hace falta para que la polic¡a se pueda mover de acuerdo a la circunstancia que estemos viviendo, con la comodidad que corresponde y ponerlo, y lo otro es que se cumplan todas las normas establecidas. No puede ser que nos reunamos todas las fuerzas porque hay alguien que no cierra como corresponde, no puede ser que se siga carneando clandestino, robando y dem s, y todo el mundo sepa y eso no se pueda controlar. Vuelvo a decir, la utop¡a es llevarlo a cero, pero es cierto que es dificil pero que el pueblo vea que hay una real responsabilidad de terminar con todo esto. Esta es la propuesta, no s‚ si le queda claro o tenga que hacerle alg£n agregado". Comisario Russo: "S¡, est  bien, est  satisfecha la pregunta". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, s¡, escuchaba muy detenidamente lo que dec¡a el Concejal Viglianchino, y me sorprende porque es muy lamentable que dentro de las actividades haya otras actividades paralelas y oscuras que los balcarce¤os tene- mos que estar unidos, porque siempre digo que una manera de prevenir es que todas las instituciones trabajen en forma conjunta porque la seguridad es un valor colectivo y estamos todav¡a a tiempo de empezar si bien muchos ciudadanos de Balcarce se han visto afectados por el delito, porque vemos como en muchas ciudades de la Provincia de Bue- nos Aires hay muchos males mayores que est n cobrando la vida de gen- te inocente y esperemos que esto no ocurra en nuestra localidad, por- que nuestra localidad es muy posible de organizar y muy posible de manejarse en la medida que no haya oscurantismo y actividades parale- las. Lo que si la polic¡a, a manera de consejo lamentablemente Se¤or Comisario, creo que debe tener una reestructuraci¢n y debe ocupar el rol que le compete porque debe ser, yo reivindico la instituci¢n po- licial pero lamentablemente por lo que vemos, por lo que observamos d¡a a d¡a, el desprestigio est  creciendo y no por la instituci¢n si- no por los hombres que a veces no llevan con honor y con honestidad lo que el pueblo le ha delegado que es la confianza y la seguridad. Debemos dise¤ar un proyecto de seguridad que queremos en Balcarce. Seguramente se va a trabajar al respecto, yo le pedir¡a que a veces los ciudadanos pierden la confianza porque no ven solucionados los problemas y porque tambi‚n ven un poco distorsionada la realidad de lo que se dice con lo que se hace y los j¢venes tambi‚n. Yo le pedi- r¡a a usted que me explicara a qu‚ se debe este tipo de desprestigio, si usted es consciente de que se puede reestructurar la polic¡a. Us- ted en una nota del diario dice: "hacemos lo que podemos pero no al- canza". Y vemos como instituciones de Balcarce se acercan a la poli- c¡a como el Foro de Seguridad, tambi‚n est  actuando, c¢mo se trata de efectivizar meca nismos para encontrarle una soluci¢n y, como le dije primeramente, evitar males mayores. Espero realmente, de todo coraz¢n que Balcarce nunca tenga que sufrir una desgracia, pero lo estamos viendo, d¡a a d¡a se est n cobrando vidas y la gente lo pri- mero que hace se vuelca contra la autoridad policial. Es decir que debe haber un mea culpa, y quiero saber si usted est  dispuesto a ha- cer ese tipo de mea culpa y tratar de realizar alguna reestructura- ci¢n. Eso es lo que quiero saber Se¤or Comisario". Comisario Russo: "Se¤or Presidente, yo en lo personal, creo que hablando en criollo no me cabe el sayo. Ac  la gente de Balcarce me conoce, no de ahora, no en la funci¢n, sino desde las distintas etapas de ense¤anza, escuelas primarias, secundarias; veo ac  compa¤eros de promoci¢n, por lo tanto yo tengo que decir que estoy tranquilo, sereno con mi conciencia. Por eso dec¡a que uno hace todo lo posible, yo quiero que la, y asumo la responsabilidad que me toca como jefe de la dependencia y vamos a ha- cer una, solicit‚ una reestructuraci¢n en la dependencia, hasta el momento tengo que decir que no he recibido respuesta concreta sobre el tema por parte, en este caso de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, donde est  presente el Comisario Inspector. Hasta el mo- mento no he tenido respuesta de eso, pero he tomado la decisi¢n de seguir en este desaf¡o, en esta dificil misi¢n en los tiempos estos que corren, en que vivimos y necesito, lo que deseo del compromiso, primero del personal y de la comunidad toda, de mis vecinos para po- der vivir en una ciudad tranquila que creo es lo que todos queremos. O sea, ac  se habla de preocupaci¢n de un sector, del otro y el comi- sario no est  preocupado, ac  parece que la polic¡a vive mat ndose de risa cuando somos los primeros que acudimos en una situaci¢n. No quiero ir lejos, hoy tuvimos una situaci¢n, una Se¤ora Montenegro en calle 36, yo estuve con la se¤ora en el lugar donde sufri¢ una agre- si¢n con arma de fuego y gracias a Dios no pas¢ a mayores, y lo pri- mero que me signific¢ Montenegro Nora Esther, conocida docente de ac  de Balcarce, lo primero que me manifest¢ fue la atenci¢n humanitaria que hicieron los efectivos que concurrieron. Me dijo textualmente: "tardaron menos de un minuto, menos de un minuto, est  en calle 36 y 5, y hablo por sus palabras que me llegaron muy adentro porque me ha- ce saber que no todo est  perdido. Me dijo que una oficial, que es la oficial C¢rdoba, ac  la conocemos, es de esta ciudad, la contuvo en una manera espectacular que el Oficial Harizmend¡, que es el que est  a mi izquierda, creo que con el personal la cargaron, estaba en cami- s¢n y, gracias a Dios, vuelvo a repetir, no hubo que lamentar ning£n hecho grave. La cargaron y la llevaron al Hospital de Balcarce, se dej¢ una consigna para que esperaran la llegada de los peritos con la Se¤ora. Cuando yo fui estaba con la consigna policial y son cosas que alientan a seguir, alientan a seguir defendiendo esta instituci¢n que, como dec¡a el Concejal, es sagrada. No s‚ si eran los t‚rminos, pero que los hombres fallemos es un tema pero la instituci¢n es sa- grada. Correcto Concejal, la instituci¢n, yo no voy a permitir y lo dije el d¡a que vine ac  a Balcarce y me hice cargo, que se mancille, yo crec¡ con la Polic¡a de la Provincia de Buenos Aires, mi pap  fue Comisario y yo palp‚ eso desde la ni¤ez. Tengo que decir que por ah¡ se dijo que me molestaba venir al Concejo Deliberante, no me molesta venir a charlar con mis vecinos, s¡ me molesta que la repartici¢n co- mo instituci¢n est‚ en tela de juicio yo les digo como polic¡a y como hijo de polic¡a que no toquen a la instituci¢n. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo confieso, y no quiero molestar a nadie con esta expresi¢n en el comienzo de mi exposici¢n, que yo podr¡a ir- me con la habitual desaz¢n que me he ido en oportunidades anteriores en este tipo de, no de interpelaci¢n pero s¡ de encuentro con la au - toridad policial en funci¢n de detenninar la situaci¢n existente en Balcarce en materia de inseguridad. Y en las dos oportunidades ante- riores s¡ me fui con total desaz¢n y lo expres‚ p£blicamente, y hoy me queda como variante una expectativa que la baso fundamentalmente en creer conocer al Comisario Russo. Lo conozco pr cticamente desde la adolescencia, que es bastante m s joven que yo, conoc¡ a su padre y creo que por sobre todo eso el compromiso de ser un hombre de Bal- carce le da una responsabilidad distinta expuesta por ‚l p£blicamente en m s de una ocasi¢n y creo que esto es real. Creo que esto es real, nadie puede se profeta en su tierra pero creo que s¡ est  obligado a ser buen Comisario en su tierra, entonces esto genera una expectativa interesante y por esa raz¢n yo creo que podemos lograr esta noche despu‚s de todas las amplias exposiciones, incluso hasta la de la temperatura del discurso de Viglianchino que ha sido muy puntual y concreto, creo que ser¡a bueno arribar a alg£n tipo de conclusiones que d‚ cierta tranquilidad a la gente. Yo creo Se¤or Presidente que es claro y lo hemos reiterado en m s de una ocasi¢n, seguramente no todo el mundo ha escuchado las exposiciones que podamos haber hecho los Concejales, creo que son bastante aburridas las Sesiones en el Concejo y por lo general la gente hace zapping, y a veces hemos repe- tido expresiones que naturalmente no le quedan a la gente y no le quedan a nadie por esa misma raz¢n, pero de todas maneras tenemos en claro que hay una situaci¢n cr¡tica en todo el aspecto de seguridad, Se¤or Presidente y Se¤or Comisario, para este caso, que es lo que yo estoy viendo como preocupante y que me doy cuenta de que hay una es- pecie de reciclaje, una especie de ojo de hurac n del que es dif¡cil salir. Creo que esto es as¡, el Se¤or Comisario reci‚n de alguna ma- nera manifest¢ su malestar porque puede estar en tela de juicio la instituci¢n y, no de las palabras de este Concejal no va a salir nin- guna apreciaci¢n que ponga en tela de juicio a la instituci¢n poli- cial en absoluto pero hay que tener presente que en este momento to- das las Instituciones de la Rep£blica est n en tela de juicio porque todo est  funcionando mal en la Rep£blica. Hay pol¡ticos buenos y malos, hay polic¡as buenos y malos, hay jueces buenos y malos, lo he dicho m s de una vez, estoy repitiendo expresiones de otros discursos y reitero, la polic¡a no es la excepci¢n. Entonces en este gran pro- blema, en este reciclaje nos hemos encontrado y esto no es una impu- taci¢n de ninguna manera a las autoridades policiales presentes, pero s¡ es una se¤alizaci¢n puntual de actitudes y expresiones p£blicas que hemos o¡do a trav‚s del tiempo y que nos hace sentimos dentro de ese ojo de la tormenta, en esa especie de reciclaje absurdo que nos da la sensaci¢n de que esto nunca va a tener soluci¢n y eso es un ab- surdo. Por eso es un absurdo, porque creemos que nunca va a tener so- luci¢n, entonces un d¡a si hablamos con la polic¡a porque lo hemos hecho no en esta oportunidad solamente sino en anteriores, y nos van a decir que el problema es la justicia porque la polic¡a mete preso al delincuente y la justicia lo suelta. Entonces hablamos con la justicia y cuando hablamos con la justicia dice que falta legisla- ci¢n, que faltan leyes que permitan operar con mayor dureza. Entonces el problema es de la pol¡tica, cuando hablamos con la gente de la po- l¡tica, no con los concejales de pueblo que nada podemos hacer por estas cosas pero s¡ niveles superiores, nos explican que el problema es de la polic¡a y hay un reciclaje permanente, pol¡tica, justicia, polic¡a, polic¡a, justicia, pol¡tica. Ahora ¨c¢mo se sale de este atolladero? Cuando una Concejal le pregunt¢ y dijo Se¤or Comisario que hab¡a importante preocupaci¢n en Balcarce por las patotas calle- jeras, una respuesta suya que creo que no aport¢ tranquilidad a la Concejal que le hizo la pregunta y seguramente tampoco aport¢ tran- quilidad a las madres y padres de Balcarce que cuando sus hijos de noche, los hijos de esos padres y madres de Balcarce van a la confi- ter¡a no est n tranquilos porque no saben en qu‚ condiciones van a regresar. Las patotas existen, son realmente un problema y no cues- tiono su respuesta, pero su respuesta fue t‚cnica y yo creo que hace falta una respuesta que d‚ tranquilidad absoluta. Esto es lo que yo voy a pedirle esta noche Se¤or Comisario en mis preguntas finales. Hablamos del aumento de la delincuencia y de lo que se ha hablado ac  no surge nada tranquilizante, yo tengo datos estadisticos aqu¡ para abundar del o qu‚ pasa en el pa¡s, en la Provincia de Buenos Aires, de lo que pasa en otros pa¡ses del mundo, que como estamos descoloca- dos, de c¢mo tenemos muchos m s polic¡as que Kil¢metros cuadrados que otros pa¡ses de primer mundo que con la mitad de polic¡as se manejan bien y nosotros con el doble nos manejamos mal. Hay un mont¢n de co- sas, pero no importa porque el an lisis de la pol¡tica ya ser¡a re- dundar demasiado, ya no interesa el caso de la mejor polic¡a del mun- do, de la maldita polic¡a, de todas estas cosas que ya hemos dicho que han sido compromiso de los pol¡ticos que nunca concretados y a la que no debemos sustraemos. Tiene que no existir ese mecanismo del 2 x 1 que favorece tanto al delincuente, pero como consecuencia de eso est n todos presos en las c rceles, entonces no hay libre disponibi- lidad de c rceles, perd¢n, de comisar¡as. Entonces se saturan las c rceles y tenemos conflictos todos los d¡as, todo fbnciona mal, pero tenemos un reciclaje, no damos respuestas claras de las patotas ca- llejeras que es un problema local, lo otro no lo pueden resolver los de arriba como dijo Viglianchino, no nos trae ninguna soluci¢n. Los de arriba nos crean problemas permanentemente, yo quiero puntualizar como concejal de este pueblo, Se¤or Comisario, Se¤or Presidente, quiero puntualizar el problema en Balcarce, yo quiero saber qu‚ vamos a hacer en Balcarce, qu‚ podemos hacer en Balcarce. Hay miedo en la gente Se¤or Comisario, y usted lo sabe perfectamente, hay mucho miedo en la gente y no se puede vivir, valga la redundancia y el juego de palabras, no se puede vivir tranquilo cuando se tiene miedo. Segura- mente no tiene porqu‚ tener miedo la polic¡a porque cuenta con armas, el civil, el particular s¡ tiene que hacer eso que usted se¤al¢ con mucha propiedad cuando se va a llegar a la casa y se va a entrar en el garaje, dar primero la vuelta a la manzana, fijarse a ver si hay gente, despu‚s hay que tratar de entrar con suficiente prontitud el coche porque se sabe que desde la esquina opuesta puede alguien al trote llegar r pidamente y no alcanzaron a cerrar la puerta del gara- je y encontrarse frente a un riesgo de seguridad tremendo como el que ya hemos tenido en algunos casos en Balcarce. Esta es la realidad y estamos hablando de un pueblo que hace pocos a¤os dorm¡a la siesta con la puerta abierta y dorm¡a de noche con las puertas abiertas, y esta realidad Se¤or Comisario por ser balcarce¤o usted la conoce per- fectamente, sabemos que no estamos inventando nada y yo quiero sacar- lo, desimbuirlo un poco del discurso pol¡tico al que venimos cayendo, y claro, ac  en el Concejo Deliberante es un lugar pol¡tico y todos vamos a hacer discursos pol¡ticos, pero quiero ser breve porque yo quiero ver si podemos arribar a una conclusi¢n tranquilizante para la gente. Dijo por ah¡ y se¤alo yo, la polic¡a ha perdido contabilidad y creo que el Subcomisario dijo, hay que volver a creer en la polic¡a. Y yo creo que esto es as¡, hay que creer en la polic¡a, pero cu les son los mecanismos que vamos a crear para que se pueda creer en la polic¡a cuando la gente sabe, como tambi‚n saben los polic¡as, que en la polic¡a hay buenos y malos polic¡as y la gente tiene miedo a veces de hacer denuncias porque no sabe si lo recibe el bueno o el malo la denuncia, cuando digo ah ora, Se¤or Comisario, que ha habido hasta gente de Balcarce que hace pocos d¡as ha salido por los medios a de- nunciar el cajoneo de una denuncia frente al robo. Aparentemente esto fue as¡, toco un poco de o¡do pero esto fue as¡, el robo de un trici- clo..." Concejal Viglianchino: "Precisamente fue a Jos‚ R. Hermandin- ger". Concejal Lazzaro: "Bueno, esto no es, seria bueno aclararlo porque incluso la persona que particip¢ de este hecho, el denuncian- te, no s‚ si todav¡a pero hace un rato estaba en la sala, pero no im- porta, no tiene que participar de esto porque esto es del Concejo no- m s, pero s¡ tiene seriedad suficiente para que el hombre venga, nos haga su planteo y yo quiero no omitir Se¤or Comisario, no omitir por lo menos en dec¡rselo. ¨Pero a qu‚ me estoy refiriendo, a ese hecho puntual?. No, no solamente a ese hecho puntual, eso no es lo impor- tante quiz s, es importante s¡ para el vecino, es importante que lo digamos pero creo que eso es lo que evidencia el temor de la gente a la polic¡a porque hasta a veces acusa ineficiencia en la polic¡a. No lo estoy cuestionando, no estoy cuestionando a nadie pero obviamente esto hay que superarlo para que la gente vuelva a creer, hay que dar- le tranquilidad a la gente. Es evidente que si esto pasa as¡ y segui- mos con este reciclaje donde la culpa siempre la tiene el otro, y yo comprendo a la polic¡a porque los otros s¡ es cierto, tienen culpa, donde la polic¡a no se junta con la Pol¡tica, la pol¡tica no logra juntarse con la poblaci¢n. ¨C¢mo armamos esto para que realmente fun- cione?. La polic¡a cumple un rol importante, el poder pol¡tico de Balcarce cumple un rol importante, no solamente el Concejo Deliberan- te y no solamente los opositores que somos 4 o 6 nada m s y es muy poco lo que podemos hacer, el oficialismo tiene mucha responsabili- dad, no estoy diciendo culpabilidad estoy diciendo responsabilidad, y tiene el compromiso t cito de asumir el deber de brindar seguridad a la poblaci¢n conjuntamente con la polic¡a y yo no conozco que se haya armado un plan estrat‚gico como para trabajar en esto como correspon- de. Entonces yo dije Se¤or Comisario, no quiero irme con la misma de- saz¢n y tengo una gran expectativa como consecuencia de que usted es un hombre de Balcarce. Yo quiero hacer preguntas elementales, no pun- tuales pero elementales. Por favor con todo su poder de s¡ntesis ¨qu‚ se va a hacer?. Pregunta uno. Pregunta dos, con todo su poder de s¡n- tesis resp¢ndame y que surja de un compromiso claro de esta reuni¢n de esta noche, ¨qu‚ le decimos hoy a la gente que expectante vino ac ?. Expectante nos est  mirando por los medios y quiere alg£n tipo de respuesta para que esta no sea una reuni¢n ociosa como la que tu- vimos en otras oportunidades. C¢mo podemos darle un poco de mayor tranquilidad a la gente para que sienta la sensaci¢n de que hay un movimiento conjunto de la fuerza policial, del poder pol¡tico, que le permita a la gente sumarse para ver si en los pr¢ximos d¡as las ma- dres pueden dejar que sus chicos vayan tranquilos sin que las patotas los agarren en la calle por lo menos achicando el nivel de riesgo. ¨Qu‚ se va a hacer, qu‚ se puede hacer, qu‚ se le ocurre a la polic¡a hacer para integrar a la gente?. Nosotros los hemos castigado Se¤ores Polic¡as con extensos y a lo mejor tediosos discursos pol¡ticos, pero yo creo que m s all  de lo que hemos hecho hasta el momento y de las propuestas concretas planteadas por el Presidente de Bloque Radical que eso es sumamente concreto, yo le pedir¡a que por favor nos diga algo concretamente sobre estas cuatro cosas, sobre estas tres o cua- tro preguntas que yo le hago para que den tranquilidad a la poblaci¢n de Balcarce. ¨Qu‚ se va a hacer?. Es una pregunta casi ambigua, gen‚- rica, pero de todas maneras da lugar a que d‚ una respuesta concreta. ¨Qu‚ se va a hacer, qu‚ se puede hacer?. No le estoy pidiendo que nos cuente la estrategia policial porque obviamente alguien me dijo algu- na vez con eso los delincuentes se enteran de que los van a perseguir y seguramente paren en ese momento. Yo creo que a veces no es tan as¡, una vez en una interpelaci¢n yo le plantaba al Comisario que si le contara un poco que existen estrategias por lo menos el delin- cuente sabe que la polic¡a se est  preocupando por perseguirlos y se- guramente a lo mejor un rato deja de robar, y si al d¡a siguiente te- nemos una nueva estrategia ser  otro rato en el que dejan de robar. La suma de ratos hacen el tiempo y hacen la historia de la vida. Se- ¤or Comisario ¨qu‚ se va a hacer?". Comisario Russo: "Bueno, con res- pecto a la primera parte de la pregunta el tema de lo que usted llama cobro de peaje". Concejal Lazzaro: "No, no, yo no habl‚ de cobro de peajes pero igual se dijo, se dijo". Comisario Russo: "Bueno, yo no tengo denuncias de que sea tan as¡ tan con esos t‚rirninos, yo no los usar¡a. Si hay presencia de menores en la calle simplemente con m s patrulleros, m s personal y sobre todo m s compromiso, porque no ha- cemos nada con poner 20 patrulleros, 200 efectivos si no hay compro- miso, el control, el contralor". Concejal Lazzaro: "¨Compromiso de parte de qui‚n?. Perdone el di logo, pero para ser m s claro, ¨com- promiso de parte de qui‚n, de la polic¡a o de la gente?. Comisario Russo: "Yo casi que unifico esto". Concejal Lazzaro: "Bien. Comisario Russo: "El polic¡a balcarce¤o de su ciudad, que la £nica diferencia con usted y con los dem s es que tiene el uniforme, el compromiso del ciudadano que mira para otro lado, que yo no s‚ nada, que yo no vi nada, esa ser¡a la forma, no tiene mucho misterio ni el otro lo que mencion¢ de estrategia. No, no, lo que me gust¢ este tema de dejar de lado el mensaje armado, eso es un mensaje armado, yo usar¡a otras pa- labras a lo mejor son no las quiero usar porque a lo mejor no son a- cordes, pero algo que me son¢ del concejal s¡ un poco refleja el sen- timiento en cuanto a la gente, hablemos de compromiso pero arriba ¨no?. Creo que soy claro". Concejal Lazzaro: "¨C¢mo llevar¡amos a la pr ctica la consolidaci¢n de ese compromiso, c¢mo lo practicamos, c¢- mo lo implementamos?" Comisario Russo: "Concurriendo a la polic¡a, a- cudiendo a la polic¡a. Yo estos d¡as he escuchado y me lo han hecho saber, que era una persona contable, mucha gente me lo hizo saber y me hizo llegar esa, si es as¡ realmente y no es verso como estamos hablando, si nos sacamos el cassette, estaba hablando usted de dis- cursos pol¡ticos, yo no soy pol¡tico, yo soy un polic¡a, un ciudadano que est  puesto ac  y que a veces se quiere rebelar contra el sistema porque el sistema, venimos hablando del sistema, usted comentaba los fiscales, la polic¡a dice los fiscales, los fiscales la pol¡tica, la pol¡tica usa de fusible a la polic¡a eternamente y eso tambi‚n se tiene que terminar. Ac  se termin¢ de que vamos a echar a los Comisa- rios porque al pol¡tico de turno o al opositor de turno, o al que se beneficie con alguna situaci¢n no le gusta. Por eso lo que le dec¡a a la Concejal Charafed¡n, uno pone todo, hace, trata de que el personal ponga todo, que lo secunda, y el tema a veces no alcanza. Estoy con- vencido de que la gente se va de esta dependencia o de cualquier de- pendencia policial, vamos a abarcar un poco m s, vamos a ir un poqui- to m s all  de Balcarce, se va a ir de una dependencia policial con la sensaci¢n que me ir¡a yo ciudadano, que me he ido yo, cuando me han robado en otra provincia de que no me solucionaron nada. Es real, puedo decir el Comisario o el Subcomisario me atendi¢ o el oficial me atendieron muy bien o no, pero la soluci¢n no se la estamos dando. Tampoco se la damos pas ndole la pelota a los fiscales y tampoco los fiscales pas ndosela a la pol¡tica o al Juez de Garant¡as y etc., etc., etc. Ac  yo estoy diciendo cosas que no las tendr¡a que decir Lazzaro, ustedes lo saben bien, yo estoy pateando el tablero, yo tom‚ una decisi¢n de un corte radical en esta dependen cia de Balcarce, hasta ahora no me lo han solucionado. Yo no puedo decir no va m s porque el sistema no me lo permite pero es una soluci¢n que necesito. Si no me la da la Jefatura de Polic¡a, si no me la da el resorte que tiene que d rmela, yo necesito de esa ayuda, no s‚ los resortes, no s‚ c¢mo, pero yo necesito de esa ayuda y del compromiso, pero de ver- dad, de la gente, de todos ustedes Concejales de mi ciudad. En una charla que tuvimos cuando yo reci‚n asum¡, ac  se habl¢ del tema de los boliches bailables. Yo los invit‚ para que me acompa¤aran en ho- ras de la madrugada a ver c¢mo era el tema, si era real, si realmente hab¡a menores se hac¡a la constataci¢n, si no se hac¡a, si miraban para otro lado. No se cristaliz¢ tanto eso como el tema de las carni- cer¡as, controles bromatol¢gicos, cameada clandestina. Vuelvo y apro- vecho esta oportunidad que el Concejal Viglianchino me manifest¢ de una propuesta de acci¢n y les dejo ahora yo la pregunta como ciudada- no de Balcarce a mis representantes. ¨C¢mo podemos poner en marcha esto? Que nos sentemos, que lo charlemos pero que lo efectivicemos, basta de discurso pol¡tico, yo no lo tengo el discurso pol¡tico, yo no lo tengo, yo lo que tengo es la responsabilidad a la cual me hago cargo. He decidido seguir hasta las £ltimas consecuencias. S¡ que la polic¡a no da respuestas, s¡ que se atiende en determinados momentos mal a la gente, yo lo veo y lo estoy tratando de corregir internamen- te, pero ac  necesitamos un cambio y un compromiso total y cero de discurso pol¡tico, cero de discurso pol¡tico, No s‚ si est ...". Con- cejal Lazzaro: "Se¤or Comisario, yo le agradezco su respuesta que colma mis expectativas en mis preguntas finales. El hecho de que us- ted para responder deje de ser polic¡a un momento y yo tambi‚n quise dejar de ser pol¡tico para hacer las preguntas y tratar de concretar la respuesta. Yo creo que usted ha exhibido una preocupaci¢n que no se hab¡a trasuntado en absoluto en las exposiciones anteriores, y disc£lpeme esto no es una objeci¢n sino un reconocimiento al haber entregado una exposici¢n sumamente abierta. En lo personal, m s all  de que pueda equivocarme con el tiempo y el tiempo lo dir , yo perso- nalmente Se¤or Comisario creo en usted como hombre balcarce¤o y por- que lo conozco desde hace bastante tiempo le tengo confianza plena- mente, y m s all  de que cada Concejal podr  decir lo suyo yo creo que estas palabras comprometen al Bloque Radical por lo menos a brin- darle el apoyo que necesite para que pueda seguir adelante con su gesti¢n y pueda hacerla realmente eficaz. El tema de la seguridad no es un tema pol¡tico, s¡ es un tema pol¡tico la materia determinativa de la cuesti¢n, pero cuando, cuando, cuando empiezan los problemas y la gente se preocupa es un problema de la gente, es un problema del ser de carne y hueso y deja de ser una cosa tan tangencial como es la esencia pol¡tica, la esencia pol¡tica en funci¢n de la implementa- ci¢n, en funci¢n de la decisi¢n, pero en los hechos concretamente es algo que duele a la gente y aqu¡ nos est  empezando a doler mucho es- te tema y yo creo que realmente si tomamos la punta del hilo como corresponde es un problema que podemos revertirlo aunque sea gradual y progresivamente, de a poco, no se pretende que las soluciones ven- gan de la noche a la ma¤ana, sabemos que esto no es posible. De la misma forma que existe la corrupci¢n en la pol¡tica sabemos que exis- te la corrupci¢n en la polic¡a, no son l¡neas internas como algunos dice, las l¡neas corruptas no son l¡neas, simplemente existe la corrupci¢n, no s‚ en que grado puede existir esto en la polic¡a de Balcarce, pero sabemos que es un problema que deviene de los niveles superiores y que se mete en todos los pueblos. Esto es as¡. Cons- ciente de esta realidad y expuesta con la franqueza, por lo menos lo que he percibido que usted lo ha dicho, creo que estamos en un punto de partida donde por fortuna e ncuentro algo que a m¡ personalmente me conforma, me satisface a pesar de la aparente ambigedad que esto pueda o la generalizaci¢n que en lo que esto se pueda o a lo que esto pueda llevar en la interpretaci¢n o en su exposici¢n; en su exposi- ci¢n y en la interpretaci¢n que quepa yo creo que por lo menos hay una expresi¢n clara y concreta de que usted est  dispuesto a jugarse en funci¢n de resolver los problemas de seguridad en Balcarce, que est  haciendo gestiones en funci¢n de que le resuelvan problemas en funci¢n de que se realicen aportes de distintos tipos, de distintas caracter¡sticas tanto de la fuerza superior como puede ser del pueblo de Balcarce o de la pol¡tica de Balcarce. Este Bloque va a colaborar con usted Se¤or Comisario, va a colaborar con la fuerza, asume el compromiso como ya reiteradamente lo ha expresado el Concejal Vi- glianchino, Presidente de nuestro Bloque, para ver si gradualmente podemos revertir la situaci¢n que hoy empieza a preocuparnos, que hoy nos preocupa mejor dicho, y que puede agravarse si no hacemos las co- sas bien, polic¡as y pol¡ticos, pol¡ticos y polic¡as sumando a esto a la gente. C¢mo es posible caer en el absurdo ¨cu ntos delincuentes puede haber en Balcarce, 50, 80, 100?. En Balcarce tenemos 10 a 12.000 familias ¨10 a 12.000 familias tienen que estar vulneradas por 100 o 150 delincuentes?. Es un absurdo, 150 personas es un grupo chi- co, 10.000 familias es un grupo numeroso y sin embargo est  el esp¡- ritu de esa gente minado como consecuencia de la fuerza y la incerti- dumbre que genera el delincuente. Yo creo que esto es muy bueno Se¤or Comisario, y le agradezco la respuesta". Comisario Russo: "Bueno, yo le agradezco los conceptos tambi‚n". Subcomisario Garrido: "¨Puedo aportar algo m s con relaci¢n a esto?" Presidente P‚rez: "S¡, S¡". Subcomisario Garrido: "A m¡ lo que me preocupa tambi‚n como Subcomi- sario de ac  de Balcarce, y que lo veo es el tema de minoridad. Si bien a veces hemos salido a hacer procedimientos a la calle con rela- ci¢n a menores, hemos encontrado a veces menores ingiriendo bebidas alcoh¢licas, lo hemos llevado a la dependencia y me ha tocado a m¡ charlar con los padres de estos menores. He sido insultado tambi‚n por los padres por el hecho de haberlos llevado a la dependencia. Yo quiero dejar aclarado que mi preocupaci¢n es que los padres tambi‚n tienen que poner su granito de arena con relaci¢n a este tema, como as¡ tambi‚n comprometer el tema de los chicos de la calle, porque es muy com£n ver siempre las mismas caras que son los chiquitos que caen en la dependencia, peor yo m s que comunicarle al Juzgado y entreg r- selo a los padres otra cosa no puedo hacer, pero esos chicos vuelven de nuevo a la calle y vuelven a estar a la deriva. No hay, o sea, no veo mejor dicho, una propuesta por parte de los pol¡ticos de crear algo para que estos chicos sean ubicados. Hemos tenido charlas as¡ con las madres de estos chicos problem ticos y me dicen que no saben a qui‚n recurrir, tienen miedo de pedir a los Jueces una internaci¢n a un instituto porque los institutos ser¡a un lugar donde el chico en vez de aprender cosas buenas aprender¡a cosas malas. No tenemos ac  en Balcarce, no lo veo, no lo palpo, un lugar donde yo pueda derivar esos chicos con problemas, no hay un lugar porque yo lo saco de la calle y ¨d¢nde lo mando?. Yo hablo con el Juez pero los institutos est n llenos, me dicen, no hay m s lugar y yo ¨qu‚ hago?, volver de nuevo a eso chico con los padres, y ese chico vuelve de nuevo a la calle y no tenemos un lugar donde poder estar. Ese es el problema, esa es la preocupaci¢n m¡a con relaci¢n a menores". Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, bueno, agradecer a la c£pula de la polic¡a el haberse acercado. Coincido plenamente con los conceptos vertidos por los Concejales que me precedieron en el uso de la pala- bra. Creo que la preocupaci¢n en cuanto al delito nos compete a to- dos, cre o que el color de camiseta pol¡tica no tiene absolutamente nada que ver porque es algo que participamos toda la sociedad, la ma- yor¡a de los que estamos ac  cumpliendo este rol pol¡tico somos pa- dres, tenemos familia y tambi‚n tenemos miedo. El problema que muchas veces no se cree en la polic¡a y lamentablemente muchos no creen en la instituci¢n. No comparto para nada, desde este recinto siempre desde el tiempo que soy Concejal he defendido a ultranza la institu- ci¢n y tambi‚n a muchos polic¡as, pero dec¡a que muchas veces la gen- te no conf¡a en la polic¡a ¨por qu‚? Y me alegro que el Comisario Russo lo haya reconocido, la mala atenci¢n que existe, porque creo que como representante del pueblo nos llegan muy a menudo estas que- jas de vecinos. Es lamentable, realmente es muy lamentable, porque cuando acudimos a la Comisar¡a es porque tenemos un problema y nos vamos con dos problemas porque no nos solucionan el que vamos a pre- sentar y nos crean otro m s, como por ejemplo cuando vamos a hacer aporte de alguna, no digamos denuncia pero s¡ informaci¢n que creo que es muy valiosa para la polic¡a, salimos siendo investigados noso- tros. Insisto que hablo por quejas de vecinos, cuando he acudido a la seccional en la mayor¡a de los casos he sido bien atendido. Tambi‚n creo que falta comunicaci¢n con el personal de guardia hacia los su- periores. En una oportunidad, y eso s¡ me cabe a m¡, solicit‚ hablar con el Comisario Russo y en ese momento no se encontraba, no era algo urgente pero hasta el d¡a de hoy estoy esperando que me llame porque le ped¡ al suboficial que estaba de guardia que cuando llegara que por favor le dijera al Comisario Russo que necesitaba hablarle desde este Concejo Deliberante. Hace bastante tiempo que estoy esperando. Insisto que no era nada apremiante pero ¨qu‚ hubiese pasado si hubie- se sido una urgencia?. Tambi‚n he podido participar en avisar a la polic¡a sobre algunas anormalidades que estaban ocurriendo en las calles, por suerte debo destacar, que lo he comprobado, que a los 5 minutos ya estaba interviniendo el personal policial. Tambi‚n he de- jado de ver lamentablemente a los bicipolic¡as, no s‚ porqu‚, cu l es el problema, quiz s porque est  faltando gente. Hoy tuve la suerte de verlos, la verdad me alegr‚ mucho porque ese resultado, es decir, ese proyecto tuvo resultado positivo porque a diario se estaba dando a conocer los beneficios que aportaban, inclusive la tranquilidad para la gente, porque sabemos que es un costo m¡nimo el uso de la bicicle- ta y lo que s¡ ve¡a con agrado la gente de las patrullas que ven¡an realizando estas personas. Cuando asumi¢ el Comisario Russo recuerdo cuando fui a saludarlo y tambi‚n tengo la suerte de haber¡o conocido y de haber trabajado durante muchos a¤os junto a ‚l y s‚ la preocupa- ci¢n que tiene por todo el trabajo de polic¡a; dec¡a que cuando lo fui a saludar le dije que ‚l ten¡a doble responsabilidad, una por ser Comisario y otra por ser hijo de Balcarce, era doble la responsabili- dad y por eso que quiz s le vamos a exigir mucho m s. Realmente des- pu‚s de la respuesta que ha dado el Comisario creo que nuestro Bloque tambi‚n en todo momento se va a comprometer a colaborar porque creo que nos compete a nosotros y m xime, como dec¡a antes, todos tenemos miedos, ya Balcarce dej¢ de ser la ciudad tranquila, no podemos estar pensando que nuestros hijos salen y no sabemos en qu‚ momento nos van a dar una mala noticia y a qu‚ nos va a llevar esto. El que m s o el que menos, todos nos vemos obligados lamentablemente a prevenirnos. ¨De qu‚ forma?. Unos buscan protecci¢n por un lado por otro, otros por el lado de las armas y eso creo que no debe llegar a la sociedad y menos en una sociedad tan tranquila como Balcarce, pero tengamos cuidado que si nos vemos desprotegidos seguramente vamos a recurrir muchos de nosotros a ese tipo de prevenci¢n. La preocupaci¢n dec¡a, antes nos llamaba la atenci¢n cuando encontr bamos o le¡a mos una no- ticia que alg£n menor hab¡a ingresado a alg£n comercio y hab¡a robado o habla hurtado alguna mercader¡a, despu‚s ya saltamos al robo de bi- cicletas, de pasacassettes, de ciclomotores, ya ¡bamos acostumbr ndo- nos, pero ya ahora es algo m s complicado que es la privaci¢n ileg¡- tima de la libertad, el uso de armas; ya pr cticamente lo que pasa en el Gran Buenos Aires, en menor medida gracias a Dios, pero lo vemos ac  a la vuelta de nuestras casas. Y la pregunta es ¨esa gente es de Balcarce o viene de otras ciudades?. No se puede plantear un proyec- to, como estuve escuchando a alg£n vecino que tambi‚n conozco y he trabajado tambi‚n con ‚l, inclusive lo hab¡amos hablado desde el Con- cejo Deliberante, la colaboraci¢n con otras fuerzas. Por ejemplo este vecino creo que hablaba de Gendarmer¡a, de la cobertura que se puede hacer. Creo que se vio con buenos ojos en un momento dif¡cil tambi‚n para Balcarce en que Gendarmer¡a cumpl¡a el rol de en los accesos, averiguar antecedentes o por lo menos un control de los veh¡culos que entraban y sal¡an desde Balcarce. A veces los vecinos de Balcarce nos vemos o no vemos con mucho agrado que nos paren a cada rato para pe- dimos registros, documentaci¢n del autom¢vil o registrarnos nuestro autom¢vil, yo creo que en estos momentos a nadie le va a preocupar si nos paran una, dos o cinco veces el personal policial o de otra fuer- za para revisar, pero creo que esto es f cil poder llevarlo a cabo. ¨Por qu‚?. Porque ac  tenemos la suerte de conocernos, es decir, la polic¡a creo que nos conoce a cada uno de nosotros y sabe perfecta- mente en qu‚ andamos, los buenos y los malos tambi‚n, entonces se po- dr¡a poner ‚nfasis en los veh¡culos que no son de Balcarce, los que entrar a la ciudad por lo menos para darnos un poco de tranquilidad y que los delincuentes sepan que Balcarce est  controlado, que est  controlando Gendarmer¡a, Polic¡a, quien sea, y hablo de Gendarmer¡a porque s‚ perfectamente que a la Seccional le est  haciendo falta personal, eso lo s‚ perfectamente y ojal  que el Comisario Russo con toda la c£pula tenga la suerte de poder llevar a cabo el proyecto am- bicioso que tiene porque s‚ que seguramente todos nosotros lo vamos a respaldar y ‚l se va a sentir orgulloso de haber cumplido con su pa- labra. Casi seguro que la mayor¡a de la gente, de los ciudadanos de Balcarce cuando empiecen a ver alg£n resultado positivo va a confiar mucho m s en la instituci¢n y en la polic¡a. Sabemos perfectamente tambi‚n que muchos suboficiales son de nuestra ciudad y eso es a ve- ces lo que nos llama poderosamente la atenci¢n que un vecino nuestro a veces no nos presta la atenci¢n o no nos brinda una atenci¢n como realmente merecemos como ciudadanos dignos y honestos de Balcarce. Entonces creo que si todos ponemos un granito de arena, nosotros des- de el poder pol¡tico, la polic¡a como fuerza de seguridad, los veci- nos como ciudadanos tambi‚n honestos y compenetrados en el tema de seguridad, creo que podemos llegar a un buen final, por lo menos para poder no as¡ como dec¡an anteriormente que dormir con la puerta abierta pero por lo menos poder tener la tranquilidad de que nuestros hijos van a salir y van a volver con una integridad f¡sica tal cual como hab¡an salido y nosotros poder trabajar tranquilamente sin la preocupaci¢n de que no sabemos si nos van a asaltar, si nos van a pe- gar un tiro, nos van a robar el auto o vamos a llegar a nuestras ca- sas y van a estar nuestras familias atadas a una cama y con la in- tranquilidad tambi‚n de no saber si alg£n ciudadano, alg£n vecino nuestro va a estar con vida al d¡a siguiente. Por eso es que insisto, desde mi Bloque vamos a dar apoyo que sea necesario para la polic¡a como instituci¢n, tambi‚n a los polic¡as como personas porque no nos olvidemos que tambi‚n ellos est n sufriendo la crisis que vivimos to- dos los argentinos. Sabemos que los sueldos no son buenos, que est n arriesgando sus vidas porque tengo, gracias a Dios, amigos dentro de la polic¡a y me preocupo d¡a a d¡a por lo que les pueda llegar a pa- sar. S‚ que est n defendi‚ndonos, que ponen lo mejor de ellos por un magro sueldo pero, bueno, tratemos entre todos de salir adelante, de salvar esta situaci¢n, pero por lo menos compromet monos cada uno en el rol que nos compete para darle por lo menos la tranquilidad que Balcarce en alguna oportunidad tuvo. Nada m s y desde ya le deseo la mejor de la suerte al Comisario Russo con toda la Jefatura y ojal  que desde la Departamental Mar del Plata tenga el apoyo necesario pa- ra llevar adelante el proyecto que tiene en mente el Comisario Russo. Nada m s". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, aunque sea abundar en conceptos que ya se vistieron s¡ es verdad, la gente tiene miedo, tiene miedo de denunciar y como la participaci¢n tiene una ida y vuelta, ese ida y vuelta tiene que ser antes que nada desde los ser- vidores del pueblo porque as¡ se tienen que considerar los polic¡as, los pol¡ticos, los jueces, todos, y la gente; y si la gente ve credi- bilidad, si la gente ve buena atenci¢n, si la gente ve que hay verda- dero inter‚s para resolverle su problema, la gente l¢gicamente va a participar y va a colaborar con la polic¡a que es como debe ser. Y otra de las cosas que nos han dicho siempre y que lo denuncia siempre y ojal  el ejemplo que dio el Se¤or Comisario hoy sea la regla en esta Instituci¢n, en esta dependencia, es la falta de celeridad, jus- tamente la falta de celeridad, porque esa falta de celeridad trae mu- chas veces que el problema sea grave y que el problema ya sea irre- versible. Entonces si eso se ha podido resolverlo, felicito y ojal  se d‚ en todos los casos. Y por supuesto, resumiendo, creo que la seguridad tiene muchas implicancias, tiene una implicancia educativa, tiene una implicancia pol¡tica y por eso estamos, tiene una implican- cia judicial que me imagino que son desde el poder que puede darle los elementos necesarios para que pueda proceder correctamente siem- pre teniendo en cuenta a los dos actores ¨no es cierto?, polic¡a y al que est  delinquiendo. Tiene implicancia policial por supuesto y tie- ne una implicancia comunitaria, todas estas relacionadas, por eso no podemos pedirle £nicamente a la polic¡a que resuelva el problema si la comunidad no se ve incentivada a resolverlo, si la comunidad pol¡- tica no se ve incentivada a resolverlo o no lo hace, y por eso que muchas veces hemos hablado de presupuesto participativo. ¨Por qu‚ ha- blamos de presupuesto participativo? Porque consideramos que en un presupuesto bien hecho se deben tener en cuenta las prioridades, y vaya si la seguridad no es prioritaria, vaya si la seguridad no nece- sita m s dinero, vaya si la seguridad evitar¡a un mont¢n de proble- mas, que s¡ despu‚s le cuesta mucho m s a cualquier estamento del Es- tado, ya sea municipal, provincial o nacional. Entonces pienso que esto debe servir y creo que as¡ lo ha tomado la instituci¢n y as¡ lo debe haber tomado el comisario. Es nada m s que el esp¡ritu de cola- boraci¢n que quiere poner este Concejo Deliberante para resolver el problema y que se digan todos, que se den todos los temas y que esas quejas que nosotros hoy en d¡a estamos presentando aqu¡ tambi‚n que- remos que los servidores de la instituci¢n tambi‚n nos traigan para darle la soluci¢n que corresponde, no importa, y ah¡ veremos s¡ qui‚n es el responsable de dar la respuesta irunediata, y desde este Conce- jo Deliberante donde pretendemos representar a la gente creo que va a haber plena coincidencia cuando de la seguridad de ellos se trata y entonces as¡ como hemos presentado nosotros el reclamo de la pobla- ci¢n quisi‚ramos tenerlo my fluidamente, muy frecuentemente esas de- nuncias, esos reclamos o ese pedido de soluci¢n a los problemas que muchas veces la polic¡a en forma solitaria no puede dar, que con la comunidad y con los distintos estamentos del poder s¡ se pueden dar. Y sin pretend er querer resolver posiblemente los problemas de toda la Provincia o de toda la Naci¢n, pienso que debemos empezar por resol- ver los problemas de nuestra casa, que son los problemas de Balcarce y pienso que en esa forma vamos a resolver de nuestra casa, que son los problemas de Balcarce y pienso que en esa forma vamos a resolver, vamos a darle soluciones quiz s a pocas cosas, pero son las cosas de nuestra casa y as¡ no nos diluimos en querer, sabemos bien del diag- n¢stico, es un diagn¢stico de una crisis total nacional, provincial y municipal pero pienso que desde aqu¡ teniendo en cuenta algunos fac- tores y algunos hechos se puede dar la soluci¢n, por lo menos una so- luci¢n a medias de lo que se quiere resolver. Nada m s". Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo es para hacerle una pregunta al Se¤or Comisario. Si han recibido denuncias de modalidades extra¤as y qu‚ tipo de delito tienen para ella. Por ejemplo, han vis- to vecinos de nuestra comunidad que nos han manifestado que personas for neas los han parado en la v¡a p£blica y es como que han recibido una especie de bloqueo mental y les han pedido que por favor se diri- jan a sus domicilios y que traigan las pertenencias que tienen en cuanto a alhajas y dinero. Yo lo que quisiera saber si es esto as¡, si por favor que lo manifieste y que lo advierta a la poblaci¢n res- pecto a esto para que bueno, para que haya medidas preventivas y que no, que no se alarme m s a la poblaci¢n, que haya medidas preventivas a las cuales verifiquen que no es as¡, porque estas denuncias han a- parecido, nos han comentado que ha sucedido y nosotros queremos saber si es as¡ o no. Una, dicen que sucedi¢ en el mes de noviembre del a¤o pasado y otra en el mes de julio de este a¤o. Eso es lo que quisiera saber. Muchas gracias". Comisario Russo: "Se¤or Presidente, con res- pecto a la pregunta en concreto no hemos recibido ning£n tipo de de- nuncias y aprovechamos la oportunidad para si realmente alguien ha sido v¡ctima de un hecho de esta naturaleza que se presente en la de- pendencia. Si me permite Se¤or Presidente, haciendo relaci¢n a lo que manifest¢ el Concejal Brindicci, me quedar¡an algunas cositas que quisiera que me aclarara el Doctor Brindicci. Cuando estamos hablando de miedo, usted mencion¢ la palabra miedo, yo lo que quisiera saber es miedo a qu‚". Concejal Brindicci. "Bueno, hablaba de la poblaci¢n, eso lo di como una de las denuncias que habitualmente uno escucha de los vecinos y tienen miedo a ir a hacer denuncias a la polic¡a o por- que no se las toman o porque como dije antes, muchas veces refiero cosas dichas por la gente, muchas veces son descubiertos y por no ser descubiertos y por no ser luego amenazados por esa misma gente que va a seguir estando como vecino no detenido o como vecino no juzgado tienen miedo de hacer esa denuncia. Yo no s‚ si eso lleva a hacer al- g£n cambio dentro de la recepci¢n de esas denuncias y la, digamos, el desarrollo de la soluci¢n de ese problema". Comisario Russo: "Ahora s¡ noto que lo que ha habido ac , es una falta de comunicaci¢n me pa- rece a m¡ entre el Concejo y la polic¡a, de la cual obviamente soy responsable por ser parte de la fuerza, porque veo que despu‚s en un par de horas estamos poniendo un mont¢n de temas que yo ignoraba, que hubiera sido grato haberlo sabido para poder tratar de darle soluci¢n entre todos. Si hay algo que yo, una condici¢n que yo no tengo, es la omnipotencia a pesar de que uno puede decir del cargo que uno ocupa, pienso y estoy convencido que esto lo tenemos que sacar adelante en- tre todos y convencido que se puede lograr por eso, este bueno, yo podr¡a justificar un mont¢n de cosas que de hecho s¡ las estamos ha- ciendo bien como por ejemplo, bueno, se mencion¢ de un cajoneo de una denuncia. No existe el cajoneo, la denuncia, les explico, se recibe, se comunica a la Fiscal¡a de turno, se instruye en unas actuaciones judiciales, todo eso se hizo porque ac  tenemos, hay un tema, se es- t n dejando cosas en el tintero. Yo tengo ac  a mi lado al Comisario Inspector de la Departamental, se va a formar una opini¢n distinta de lo que realmente es porque si yo no aclaro esto va a tener la obliga- ci¢n de hacer actuaciones administrativas. Estamos hablando de un ca- joneo, es una falta a los deberes de funcionario p£blico se llama eso. Eso no ocurre, ac  se recepcionan las denuncias y se instruyen los sumarios. Cuando se habl¢ de aumento de estad¡stica policial pre- cisamente durante mi gesti¢n, precisamente porque se comunican todas las denuncias hasta la de una bicicleta, de una bicicleta hasta el hurto de un monedero, o sea, vuelvo a repetir, no me gustar¡a justi- ficarme aunque me puedo justificar porque yo s‚ que tengo la seguri- dad de que inclusive el grupo que me acompa¤a son profesionales, son gente dedicada a su trabajo y que hacen que, porque esto seamos cla- ros, no lo lleva el Comisario s¢lo, ac  hay un grupo de trabajo el cual debo descartarlo, tampoco es todo negativo, ac  hay gente que deja sus familias por d¡as que no es f cil, capaz que no lo pueden entender porque ustedes a lo mejor m s de un d¡a no estuvieron fuera de sus familias, nosotros s¡, nosotros y hablo en mi caso particular, pienso que los oficiales, el Subcomisario, m s de siete d¡as sin ver a la familia, entonces nos hace una raza especial, nos hace a veces ser el que est  para el cachetazo, a veces para que est‚ para la sor- na, decir mir  el vigilante, el gordo ese, para la forma despectiva. Yo a eso le tengo que reclamar a mi sociedad de Balcarce, le tengo que reclamar porque como yo reconozco que se trata mal a veces y al- gunos, como hay se¤ores dentro de la dependencia como lo que estamos tratando de corregir, las anomal¡as las estamos tratando de corregir pero somos todos seres humanos. Parece que ac  cuando llega el punto de eclosi¢n somos m quinas y ac  no hay m quinas, ac  hay seres huma- nos con una esposa y una familia atr s, madres, est n matando polic¡a como nunca se vio, no s‚ los promedios pero es muy grande. Nosotros tenemos una funci¢n que siempre se dice y todos estos d¡as me lo han hecho saber, no quisiera estar en el trabajo de ustedes. Nosotros s¡ queremos estar porque lo elegimos. Cuando muchos esconden la cabeza nosotros no la escondemos, cuando muchos buscar¡an la forma inclusive de no estar ac , porque yo creo que no puede haber ning£n tipo de o- bligaci¢n para que yo est‚ ac  o el Oficial Principal, el Comisario Inspector, el Subcomisario, lo que sea, pero se termin¢ el hecho de esconderse, la Polic¡a de Balcarce no tiene porqu‚ esconderse, no tiene porqu‚ soportar que se diga tengo miedo de ir a la polic¡a. A- claremos qu‚ tipo de miedo ¨miedo a que no nos den una respuesta?. S¡, b rbaro, lo acepto porque el sistema no lo permite, el sistema no es el que yo quisiera, que quede claro la opini¢n de Eduardo Russo no del Comisario Russo. El Comisario Russo se tiene que adaptar a las circunstancias del juego, son ‚stas, no son las que yo invent‚, son las que est n legisladas. En concreto, yo pienso que la Comisar¡a de Balcarce est  bajo mi mando, en este momento va a asumir la responsa- bilidad, pero quiero tambi‚n de parte de mi ciudadan¡a y aprovechando que esto va por los medios en directo, que terminemos con la actitud peyorativa hacia la polic¡a, la mala predisposici¢n al ir a hacer una denuncia que hace que aunque sea bien atendido, cosa que yo he visto y me consta, salgan a decir me atendieron mal. No se¤or, el que me conoce desde la infancia sabe de mi educaci¢n, yo he visto atender a la gente en forma perfecta, de manera que en varias instituciones de Balcarce no se atiende y ni siquiera as¡ lo rescatan. Rescatemos lo rescatable, porque si no lo hacemos tambi‚n vamos mal y si las insti- tuciones no tienen realmente la objetividad con la que se tienen que tratar me parece que estamos perdidos. Cuando la situaci¢n lo amerite los palos los vamos a recibir, pero tamb i‚n rescatemos lo bueno por- que hay algo que se llama  nimo y que el ser humano lo tiene que te- ner elevado y pienso que la estima desde la ciudadan¡a hacia su poli- c¡a tiene que ser ¢ptima. No puede existir esto, no puedo escuchar estas cosas, a m¡ me hace mal, la Comisar¡a es de puertas abiertas, el despacho es abierto, las puertas, las ventanas est n abiertas, ac  no se elucubra nada, no tiene porqu‚ tener miedo, yo no me trago m s esa del miedo, no me trago m s esa del miedo. ¨Miedo a qu‚? ¨Miedo a qu‚ vecino de Balcarce? Ac  est  gente de Balcarce que la va a aten- der, gente que est  todos los d¡as en contacto con ustedes. En el Banco, ¨miedo a qu‚? Quiero dejar aclarado esa situaci¢n, nada m s". Presidente P‚rez: "Tiene alguna aclaraci¢n el Concejal Brindicci". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, creo que mi respuesta al Comi- sario ha sido bien clara. Yo he sido siempre atendido bien en la Co- misar¡a Se¤or Comisario". Comisario Russo: "No lo digo por usted, perdone". Concejal Brindicci: "Desde hace mucho tiempo nunca he te- nido ning£n problema. Yo como Concejal refiero las denuncias que he recibido y as¡ lo manifiesto". Comisario Russo: "Le aclaro doctor que no es por usted, lo miro a usted porque usted me hizo la pregunta pe- ro estoy hablando de la sociedad en su conjunto". Concejal Brindicci: "Perfecto, perfecto. Eso es lo que yo quer¡a aclarar. Simplemente no tengo miedo ni he tenido miedo ni debo tenerlo, e invito a la pobla- ci¢n justamente a que no tenga miedo porque los servidores del pueblo policiales lo van a respetar, lo van a recibir muy bien, estoy seguro de ello y entonces por eso digo, estoy diciendo cu l es la sensaci¢n. Ojal  esto sea la bisagra para que la gente por lo menos al mirar ese di logo sepa que evidentemente hay gente en Balcarce que la va a a- tender, hay gente en Balcarce que la va a proteger y que esto no quiere ser ni un reto a la autoridad policial sino un mancomunar es- fuerzos para que la seguridad realmente se d‚ en Balcarce, pero de ninguna manera es mi prop¢sito creer que ustedes meten miedo. Gra- cias". Concejal Viglianchino: "S¡, ya para terminar quiero decirle al Comisario y a toda la polic¡a que est  ac , y por supuesto a todo el pueblo, que este Bloque ya hace rato que asumi¢ la responsabilidad de no de la participaci¢n sino del compromiso y a ustedes les consta que es as¡, pero quiero decirles al oficialismo que son la mayor¡a que nosotros hicimos una propuesta concreta de armar la Comisi¢n de Segu- ridad como corresponde, hicimos la propuesta concreta de reunirnos con la polic¡a para tratar de poner los dineros que corresponden para seguridad y tambi‚n hicimos una propuesta concreta de terminar con todas las cosas que ya las dije, no voy a volver a reiterar y que te- nemos que terminar, cero, cero. Tambi‚n digo algo, yo estoy convenci- do que la responsabilidad es pol¡tica, convencido, de todos los inte- grantes, principalmente hablando de arriba, pero se bajan l¡neas, la m xima responsabilidad es pol¡tica, porque se habla mucho, se discur- sea mucho, pero a lo bifes nunca se llega porque siempre hay alguno que vive de la cosa sucia. Entonces quiero decirles a los Concejales Oficialistas que nosotros hicimos la propuesta concreta, que tomo la posta y la toma este Bloque de que cuando est‚ formalizada inmediata- mente una comisi¢n como corresponde sin evadir nada, sin querer sacar ventajas, no tenemos ning£n problema en acompa¤arlo a las 7 de la ma- ¤ana, a las 6 de la ma¤ana, cuando sea. Estamos dispuestos a asumir el compromiso porque lo venimos asumiendo hace rato, pero tambi‚n que esto no quede en conversaciones porque de la misma manera que hoy llamamos a la polic¡a dentro de un mes llamaremos a una conferencia de prensa o a una sesi¢n para decir que no hay acuerdo porque no se quiere hacer ni la Comisi¢n de Seguridad, no se quiere poner plata para seguridad y todo lo que tengamos que decir lo vamos a decir. As¡ que tomamos la pos ta, hag monos cargo de lo bueno y de lo malo, creo que hay una, o asume un compromiso el Comisario, nosotros lo asumimos totalmente pero que esto no quede en el discurso pol¡tico. No me gus- ta tampoco cuando se habla mal de la pol¡tica, la pol¡tica es buena cuando se habla en bien de todos, la pol¡tica es barata y sucia cuan- do se habla con hipocres¡a y escondiendo la realidad. Y para terminar no ser¡a justo conmigo mismo y quiero hacer y dar mi opini¢n. Creo que hablando de seguridad, y ojal  me equivoque, no ha sido un acier- to en un momento tan dif¡cil, de tanta preocupaci¢n en la sociedad, ser¡a un hip¢crita si no lo dijera, la presencia del Doctor Menem ma- ¤ana, porque ha metido mucho m s miedo, no s‚ si con acierto o con desacierto en la sociedad, y me parece que esto habla una vez m s de que las culpas en general son de los pol¡ticos y no tanto de la poli- c¡a. Espero que no pase nada pero tambi‚n quiero decirles algo, estoy preocupado porque la gente tiene miedo, el Comisario dec¡a ¨a qu‚ le tienen miedo? Yo ya no s‚ a qu‚ le tiene miedo la gente, pero hace mucho tiempo que le tiene miedo a los pol¡ticos tambi‚n, a todo el mundo y tiene miedo y no s‚, a qu‚, o ser  el dicho que yo tambi‚n lo uso, la vieja t ctica de esconder la cabeza como el avestruz pensando que cuando la saca va a estar todo calmo. Eso no va m s y quiero de- cirles lo siguiente, me parece que ante tanta problem tica, ante tan- to temor, cuando uno est  escuchando en las calles que la gente no va a mandar los chicos a la escuela, que van a cerrar comercios y adem s me parece, y ojal  me equivoque, que no es un acierto pol¡tico y me parece que en general eso no habla bien de la pol¡tica porque a veces se piensa en lo partidario personal y me parece que hay que pensar m s en el pueblo. En un momento como este traerlo a Menem me parece que es como traer a los Redonditos de Ricota. Nada m s". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, creo que ya la gente del Bloque al cual represento ha dicho todo lo que quer¡amos manifestar en este momento, pero nobleza obliga y a raz¢n de lo que he podido observar en este recinto tengo que decirlo. Quiero destacar, porque no es com£n ni frecuente ni lo he visto en otras oportunidades, la seriedad con que estos hombres de la polic¡a han venido hoy a este recinto. Esta pos- tura realmente no es de ver todos los d¡as y sobre todo viniendo de la polic¡a. Tambi‚n quiero dejar en este recinto el pensamiento que me llevo acerca de este Comisario Russo. Creo que ha mostrado que es un hombre humilde y de sentimientos y ha dicho claramente que tiene problemas, que hay muchos resortes que faltan aceitar. Esto pasa en todas las instituciones, quienes trabajamos en otras instituciones sabemos, pero ‚l est  ac  hoy justamente porque ‚l es la cabeza de este grupo, ‚l es el responsable de lo que pasa con la polic¡a de Balcarce, por eso est  el Se¤or Russo en este momento en este recin- to. Es verdad Se¤or Russo que es dificil superarse en medio de tanta mediocridad que estamos viviendo y es verdad tambi‚n que es dificil ser honesto en medio de tanta corrupci¢n, pero creo que con las cua- lidades o las virtudes demostradas en este momento usted puede sacar a flote esta polic¡a y poner a Balcarce en el lugar donde hay que po- nerlo, que los puntos planteados por nuestro Presidente de Bloque, m s all  de que es dif¡cil y de que hay que hacer un esfuerzo enorme puedan d¡a a d¡a ser reivindicados por ustedes y pueda el pueblo de Balcarce ver que realmente podemos confiar. Y destaco esto de las cualidades para aquellos hombres que por ah¡ todav¡a no han aprendido una lecci¢n y tendr  que aprenderla como la tienen que aprender los hombres de muchas instituciones, se den cuenta que no siempre se debe trabajar o actuar por la fuerza, a veces tambi‚n hay que pensar, hay que utilizar el coraz¢n, hay que ser humildes. Eso es important¡simo, creo que hoy lo que nos est  matando a nosotros es la soberbia, y c o- mo he podido observar estas cualidades no las pod¡a dejar pasar Se¤or Presidente, por eso he pedido este minuto. As¡ que Se¤or Comisario, lo vamos acompa¤ar, sabemos que el esfuerzo es duro, sabemos que la responsabilidad es suya, por eso seguramente cada vez que pidamos rendimiento de cuentas seguramente se la vamos a pedir al Comisario Russo. Nada m s Seflor Presidente y muchas gracias". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, gracias. Comisario Russo, sencillamente quisiera saber si usted podr¡a hacer una breve evaluaci¢n y por otro lado una posibilidad de continuidad o no en el siguiente aspecto; la comunidad balcarce¤a viene trabajando mancomunadamente con la polic¡a, dir¡a la comunidad balcarce¤a incluso en distintos sectores como puede ser el sector urbano, el sector rural, entidades intermedias, etc., etc., etc., el Departamento Ejecutivo, el Departamento Legislativo y obvia- mente ustedes, la polic¡a, a trav‚s del Foro de Seguridad. Quer¡a sa- ber si usted nos podr¡a dar una breve evaluaci¢n del trabajo del Foro de Seguridad y si usted cree conveniente continuar en ese sendero o no en funci¢n obviamente de esa evaluaci¢n". Comisario Russo: "Se¤or Presidente, lo que yo no estoy en condiciones de definir una conti- nuidad o no de un Foro de Seguridad. No es, no est  a mi alcance de- finir eso". Concejal Orsi: "Me refiero a si puede hacer una evalua- ci¢n de lo actuado hasta el momento y de ah¡ su opini¢n personal". Comisario Russo: "S¡, el Foro de Seguridad tiene que ser el nexo en- tre la gente y la polic¡a, entre la comunidad y la polic¡a. O sea yo, me cuesta decir eso porque para m¡ tendr¡a que ser todo un solo, una sola cosa, evidentemente es lo que yo dec¡a, la separaci¢n, la poli- c¡a y la sociedad, ese es el fin del Foro de Seguridad. Yo creo que hace una tarea aceptable, s‚ del ‚nfasis de algunos de sus integran- tes en rescatar lo que yo dec¡a reci‚n las cosas buenas ¨no? ¨Para qu‚ hago una comparaci¢n? De chico nos dicen para tomar la sopa, to- m  la sopa o llamamos a la polic¡a, entonces es un poco lo que est  pasando hoy en d¡a. Cuando yo era chico, est  bien mi familia era po- licial, pero mis compa¤eros no ten¡an el temor que estamos hablando reci‚n, miedo medio violento, el temor a la polic¡a en un pueblo como este no puede existir ese temor. Por eso tendr¡a que ser la funci¢n del Foro de Seguridad, tendr¡a que pasar inadvertida porque la gente tendr¡a que ir directamente a la dependencia. Ac  somos 45.000 habi- tantes Orsi, nos conocemos relativamente todos, yo lo que quiero de la sociedad de Balcarce que comunique al Concejo, a la Polic¡a o al Ejecutivo realmente la problem tica, qui‚n no le da respuestas con nombre y apellido, que diga ese es un mal polic¡a como yo digo ese es un mal ciudadano, o ese es un delincuente. Entonces vuelvo al tema del Foro de Seguridad, yo creo que cumple una aceptable labor pero si nosotros logr ramos eso pr cticamente la tarea ser¡a inadvertida. No s‚ s¡ est  contestada la pregunta". Presidente P‚rez: "Bueno, no ten- go m s oradores anotados. Quiero para finalizar bueno, resumir dos horas y media de debate no es nada sencillo pero b sicamente decir que de cada uno de los distintos Bloques se ha manifestado los dis- tintos problemas que uno ve en la comunidad y que b sicamente m s all  de lo que uno ve sencillamente lo que los vecinos nos transmi- ten, que desde la polic¡a misma y desde lo dicho por el Comisario Russo va a haber una reestructuraci¢n interna dentro de esta seccio- nal policial. Sin duda eso habla de un reconocimiento hacia algunas fallas con intenciones serias y responsables de solucionarlas. Quiero tomar la presencia del Comisario Inspector de la Departamental como un respaldo, como un apoyo hacia el Comisario Russo, lo que sin dudas va a ser que esa solicitud de reestructuraci¢n que ha solicitado el Comisario Russo llegue a buen t‚rmino lo antes posible, y creo que han quedado algunos temas pendientes para resolv er tanto por la poli- c¡a como por el Concejo Deliberante. Este Cuerpo va a tener que tomar y tratar algunos temas que aqu¡ se han planteado, tambi‚n la polic¡a y creo que esto habla de una responsabilidad conjunta entre lo que es el Poder Legislativo, el Ejecutivo, la Polic¡a y la comunidad en ge- neral. Que la comunidad vea la relaci¢n que hay entre los distintos poderes. Creo que esa es la imagen que se tienen que llevar, ese es el compromiso que se tienen que llevar de este Concejo Deliberante, que es el de reconocer que hay cosas para cambiar y que esas cosas cuando existe la voluntad de cambiarlas tambi‚n se necesita el apoyo y la voluntad pol¡tica para respaldarlas. Se llevan de este Cuerpo entonces la voluntad y el respaldo pol¡tico para que los cambios que lleven adelante podamos en conjunto Departamento Ejecutivo y Legisla- tivo, la Justicia, la comunidad y la Polic¡a poder trabajar mancomu- nadamente para que tengamos una sociedad como todos queremos y poda- mos vivir en la tranquilidad que nos merecemos, no como pol¡ticos si- no como vecinos, como padres, como padres de adolescentes que quiz s sufrimos problemas de minoridad. Eso creo que es un poco el reflejo de lo que se ha manifestado en esta reuni¢n, y no puedo tambi‚n dejar pasar el hecho de la reuni¢n de ma¤ana manifestando que lo que se ha programado para ma¤ana es un Congreso de J¢venes, un Congreso de J¢- venes con tres expositores durante el d¡a y a las 19 horas la con- currencia del ex Presidente Menem a clausurar ese Congreso de J¢ve- nes. Yo no voy a hacer un juicio de valor si es el momento adecuado o no para que alguien como el ex Presidente Menem o para que un Congre- so de esta naturaleza que se lleva a cabo en Balcarce, pero no puedo dejar de mencionar que cuando se organiza un Congreso, cuando se pre- tende darle participaci¢n a los j¢venes, que cuando se discuten las posibilidades de cada uno de ellos, que cuando criticamos y critican a la pol¡tica est  inmerso tambi‚n el accionar de cada uno de los po- l¡ticos y creo que a nadie de los que se le ha cruzado por la cabeza organizar un acto de esta naturaleza ha pensado en que puede haber hechos de vandalismo o que puede haber hechos que manifiesten tal te- mor en la comunidad, sino que es la comunidad misma parte de esa co- munidad, parte tambi‚n de algunos pol¡ticos interesados en meter ese miedo o inculcar ese miedo porque, vuelvo a repetir, lo de hoy es tan solo un prejuicio de lo que puede llegar a pasar ma¤ana. Se han toma- do para aquellos que lo preguntaron, se han tomado las medidas de se- guridad necesarias y, vuelvo a repetir, no voy a hacer un juicio de valor sobre el hecho en s¡ sino que lo que voy a mencionar es un mero hecho democr tico de respeto mutuo. Por lo tanto de la misma forma que quienes pensamos de una manera y queremos escuchar a alguien que nos interesa escuchar respetamos a aquellos que no lo van a hacer, esperamos que aquellos que quieran manifestarse, si as¡ lo desean, lo hagan civilizadamente como creen serlo. De ocurrir eso no veo porqu‚ deb¡amos tener tanto temor a lo que, vuelvo a repetir, es un Congreso de J¢venes, de j¢venes universitarios organizados por alumnos, ex a- lumnos y profesores de la Universidad de Abogac¡a de Mar del Plata. Por lo tanto no veo el motivo para que se hayan tomado algunas de las medidas que se han tomado, pero dentro de todo son responsabilidad de cada uno que las han tomado y espero que se hagan cargo de ello. Siendo las 22 horas 20 minutos, damos entonces por terminada la Se- si¢n agradeciendo la presencia del Comisario Russo, el Subcomisario Garrido, el Comisario Inspector de la Departamental de Mar del Plata y tambi‚n los oficiales de la Comisar¡a local, y a la gente que nos ha acompa¤ado hasta esta hora agradecerles porque, bueno, cuando se hacen este tipo de reuniones p£blicas lo que es saludable es que los vecinos concurran y aprovechen a escuchar lo que aqu¡ se manifiesta. Muchas gracias.----------- -------------------------------------------